434 medicamentos genéricos serán de venta obligatoria en farmacias

Hoy se publica en las normas legales del diario El Peruano el dispositivo legal

por | May 20, 2024 | Actualidad

Hoy se publica en las normas legales del diario El Peruano el dispositivo legal

El Gobierno ha publicado hoy la Ley 32033, la cual garantiza y promueve el acceso y uso de medicamentos genéricos. Según destacó el ministro de Salud, César Vásquez, esta ley permitirá que 434 medicamentos sean comercializados de manera obligatoria por farmacias y boticas a precios más bajos.

“30 % del stock (de medicamentos) en todas las farmacias deben ser genéricos. Y para este cálculo se estableció una nueva lista priorizada, que ya no son 40 sino 434 (medicamentos genéricos). Diez veces más”, comentó.

Aseguró que esta ley garantizará que la población en el Perú tenga mejor acceso a medicamentos genéricos de calidad a precios accesibles.

Indicó que la Ley 32033 incorpora la mayoría del decreto de urgencia del Poder Ejecutivo y añade una cláusula para proteger a las pequeñas farmacias bajo la nueva legislación.

“Obviamente el trato de las multas tiene que ser diferenciado, porque no se puede sancionar con el mismo peso a una pequeña farmacia que a las grandes cadenas (farmacéuticas). El espíritu de la ley es finalmente la misma”.

Expresó su gratitud al Congreso de la República por la aprobación del proyecto de ley, señalando que este es un ejemplo de la colaboración efectiva entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en beneficio de la ciudadanía.

“Hoy podemos decirle al país que está garantizada el acceso a medicamentos genéricos bajo la denominación común internacional. No puede haber democracia sin salud. Lo tenemos claro en el este gobierno. La mejor muestra de poder defender la democracia es buscando el acceso a servicios dignos, mejorando la calidad de servicio y también el acceso a medicamentos”, manifestó.

Detalló que hay 796 medicamentos esenciales utilizados para tratar el 80 % de las enfermedades, especialmente las crónicas, que implican un gasto mensual directo para las personas.

Recordó que, según la legislación anterior, únicamente 40 medicamentos estaban en la lista de aquellos que debían ser obligatoriamente vendidos en farmacias y boticas.

“El 5 % del total de medicamentos estaba en la lista de (medicamentos) priorizados. En otras palabras, los decretos de urgencia que existían, sin tener un porcentaje mínimo o un indicador que permita medir la norma para poder aplicar las sanciones si no la cumplen, no servían para la gente”.

Leer también:

Bajas temperaturas, llovizna y alta humedad en Lima el lunes 20 de mayo

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial