62% de peruanos pide la renuncia de Castillo

Contundente encuesta de Ipsos

Contundente encuesta de Ipsos

El 62% de peruanos considera que el presidente de la República, Pedro Castillo, debería renunciar a su cargo. Así lo señala la última encuesta elaborada por Ipsos, para la que se entrevistó a 1.243 personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos a nivel nacional.

Asimismo, un 60% de encuestados aprueba que el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, haya resuelto iniciar una investigación al presidente por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

Pese a que el 62% de los peruanos considera que Pedro Castillo debe retirarse de la presidencia, un 35% asegura que las personas no acuden a las marchas que exigen la renuncia del mandatario porque no creen que el país mejore si solo sale el jefe de Estado.

El sondeo revela, además, que un 70% de la ciudadanía desaprueba la gestión del presidente.

Un porcentaje bastante preocupante es el 34% de encuestados que asegura que las personas no asisten a las marchas contra la gestión de Castillo debido a que “no les importa lo que sucede en la política, cada uno vive su vida”.

Este estudio se realizó para América Televisión y recogió datos del 9 y 10 de junio para conocer la percepción de la ciudadanía en torno a los actores políticos del Poder Ejecutivo y el Legislativo. Así también, el nivel de aprobación de las marchas y el eventual cambio de Constitución.

Se le preguntó a la ciudadanía cuánto sabía de la Constitución Política del Perú y el 35% admitió que ha leído algunas partes, pero que no la recuerda mayormente. A esto se suma el 30% que asegura que no la ha leído nunca, por lo que desconoce su contenido. Solo 4% indicó que sabe bastante, que la ha leído completa y la recuerda.

Este contraste en el conocimiento de la Constitución también se ve reflejado en los siguientes datos: el 29% de encuestados considera que se debe crear una asamblea constituyente para un cambio total de la Carta Magna; mientras que el 25%, si bien considera que la Constitución merece una reforma, sostiene que esta debe ser parcial y debe estar involucrado el Congreso de la República.

Por su parte, el Congreso de la República tampoco presenta un porcentaje aprobatorio. El 69% desaprueba la gestión de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, mientras que el 75% reprueba en general a todo el aparato legislativo.

Más recientes

Abren investigación  a Zoraida Ávalos por  beneficiar a Odebrecht

Abren investigación a Zoraida Ávalos por beneficiar a Odebrecht

El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y...

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial