8 de cada 10 familias en Lima reportan inseguridad alimentaria

3 de cada 10 hogares reporten que uno de sus miembros ha dejado de comer durante un día

por | Ago 11, 2022 | Economía

3 de cada 10 hogares reporten que uno de sus miembros ha dejado de comer durante un día

Durante julio, el 93% de hogares en Lima se preocuparon por no tener suficientes alimentos por falta de dinero u otros recursos, según informe de “Acción contra el Hambre”. El estudio indica que la inseguridad alimentaria ha alcanzado a 8 de cada 10 familias en la capital.

A pesar de que desde el mes pasado la inflación comenzó a retroceder, los precios de los alimentos básicos mantienen niveles elevados.

La situación, que ha impactando directamente en la economía de la ciudadanía, ha llevado que 3 de cada 10 hogares reporten que uno de sus miembros ha dejado de comer durante un día. Por otro lado, en 1 de cada 2 familias al menos un integrante sintió hambre, pero no lo alivió por falta de dinero.

El documento advierte la presencia de la inseguridad alimentaria, que es la carencia de acceso regular a suficientes alimentos nutritivos, en cada vez más hogares peruanos. El informe señala que los hogares del Perú han reducido sus porciones de comida a 4 de los 7 días de la semana.

El 90% de los entrevistados menciona que “han comido poca variedad de alimentos por falta de dinero”, mientras que un 82% sostiene que han tenido que comer menos de lo usual o no han comido alimentos saludables.

El informe observa que “se ha reducido el consumo de cereales, verduras, pollo, lácteos, frutas, carnes, huevos y grasas y se ha incrementado el consumo de menestras y pescados”.

Parte de los datos alarmantes se debe a que los ingresos económicos familiares se han reducido significativamente y ahora gastan un 66% de su dinero en alimentación, según el estudio.

Casi 6 de cada 10 familias, agregan que se han quedado sin comida por falta de dinero, y el 52% también comenta que dejaron de consumir alimentos durante alguna de las meriendas del día, sea en el desayuno, almuerzo o cena. La cifra más alarmante es el 29% que indica que un familiar ha dejado de comer durante todo el día.

Además del presente informe, un reciente estudio de la Instituto Peruano de Economía (IPE) comunicó que más de la mitad de los hogares de 18 de las 25 regiones sufren inseguridad alimentaria.

Aunque las cifras en la capital parezcan preocupantes, el problema es mayor en las regiones cuya economía se centra en la actividad agropecuaria, principalmente en Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Áncash.

Los hogares con niños con déficit calórico se han incrementado, pasando de 31.8% en el primer trimestre del 2020 a 34.2% en los primeros meses del 2022.

Un estudio de Apoyo Consultoría señala que actualmente 1.3 millones de peruanos no pueden cubrir el costo de una canasta básica de alimentación. La cifra representa a un 4% de la población, dentro del que se encuentran unos 420,000 pobres extremos más que antes de la pandemia.

Asimismo, la consultora estima que 1 de cada 4 peruanos es pobre, que en otros términos significa que el país ha retrocedido 10 años en la lucha contra la pobreza.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial