Se debe poner atención a actuación del JNE y de magistrado Sanjinez

Integrante del pleno del Jurado fue cesado como fiscal por pertenecer a grupo que favorecía a corrupto César Álvarez. Afirma exministro Luis Gonzales Posada, ante cuestionado rol de este organismo electoral.

por | Jun 14, 2021 | Sin categoría

Integrante del pleno del Jurado fue cesado como fiscal por pertenecer a grupo que favorecía a corrupto César Álvarez. Afirma exministro Luis Gonzales Posada, ante cuestionado rol de este organismo electoral.

Con el conteo de votos a través de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) prácticamente culminado, los ojos se centran ahora en el Jurado Nacional de Elecciones, que será el que resuelva en última instancia los 802 pedidos de nulidad presentados por la agrupación política Fuerza Popular que podrían definir su victoria o derrota en la segunda vuelta electoral.

Para el excanciller Luis Gonzales Posada, es necesario en este contexto poner atención a cómo actúan los miembros del JNE y, en ese sentido, se requiere que sus miembros sean intachables, ya que hasta el momento “su actuación ha sido confusa, mediocre, controvertida, en un proceso cargado de graves irregularidades”.

Gonzales Posada recordó que al titular del JNE, Jorge Salas Arenas, se le vincula a grupos extremistas en Arequipa, mientras que en el caso de Jovián Sanjinez, miembro del pleno, se dice que fue cesado como fiscal por su vinculación con el presidente del gobierno regional de Ancash. “Esto último sería muy grave y tiene que aclararlo el propio JNE. Debemos estar atentos a cómo actúan”, señaló a La Razón.

Las solicitudes de nulidad de actas presentadas por Fuerza Popular están actualmente en manos de los jurados electorales especiales (JEE) y, en última instancia, pasarían al pleno del JNE que encabeza Salas Arenas e integra Sanjinez Salazar, este último representante por las universidades públicas en el pleno del JNE y exfiscal del distrito judicial de Ancash.

HISTORIAL

En su rol de magistrado tuvo un rol bastante polémico y una salida poco decorosa, ya que fue cesado junto con otros 24 colegas por formar parte de los llamados “fiscales comando” del exgobernador de Ancash César Álvarez, condenado por encabezar toda una red de corrupción en dicha región, que incluía a los operadores de justicia.

De acuerdo con las versiones del abogado huaracino Gilmer Asís Ortiz, varios de estos fiscales cesados en Ancash tuvieron en sus manos casos emblemáticos como el convenio entre el Gobierno Regional y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Otro de los casos que pasaron por agua tibia dichos magistrados fueron las denuncias por presuntas irregularidades en la ejecución de la obra de construcción del hospital de Carhuaz, la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis.

Además, sobre Sanjinez pesa una denuncia por los delitos de discriminación y violencia psicológica por parte de un estudiante de facultad de Derecho de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, donde se desempeñaba como decano. Esta fue presentada ante el Ministerio Público y también ante Sunedu y la Defensoría del Pueblo.

Según la denuncia del alumno Linder Meza, este contradijo al profesor Bartolomé Milán, razón por la que el docente lo desaprobó y lo insultó. Cuando el alumno llevó la denuncia ante Sanjinez, este se rio en su cara y nunca dio respuesta a su caso. Pese a la denuncia, Jovián Sanjinez postuló el 2019 como decano del Colegio de Abogados de Huaura (Huacho).

  • Jovián Sanjinez

LAGARTO

Ya como miembro del Jurado Nacional de Elecciones, Salas y Sanjinez tuvieron un polémico voto en bloque que favoreció al expresidente Martín Vizcarra, entonces candidato al congreso por Somos Perú.

Pese a que el Congreso de la República inhabilitó a Vizcarra para ejercer cargos públicos, este logró continuar en carrera por los votos de Jorge Salas Arenas (presidente del JNE), Jovián Sanjinez y Jorge Rodríguez. El voto en minoría y por la exclusión de Vizcarra provino del fiscal supremo Luis Arce Córdova.

PRESIONADOS

El último episodio de voto en bloque entre Salas Arenas y Sanjinez Salazar y Jorge Rodríguez Vélez se dio este último viernes.

Ese día, el pleno del JNE decidió dejar sin efecto la ampliación de plazos para la presentación de pedidos de nulidad, con los votos a favor de los mencionados magistrados y un voto en contra de Luis Arce. De este modo, se volvía a la fecha del último miércoles 9 junio como el plazo límite para la presentación de estos recursos.

Momentos antes de esta decisión, el partido Perú Libre –con la candidata a la vicepresidencia Dina Boluarte a la cabeza- daba una conferencia de prensa donde señalaban a Arce y Rodríguez de “manosear la voluntad del pueblo”.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial