GERMÁN LENCH CÁCERES / Economía seguirá estancada el 2023

por | Dic 26, 2022 | Opinión

El crecimiento del PBI 2022 podría estar en 2.3%, por tanto, es necesario aplicar medidas que promuevan y fomenten el crecimiento.

Se requiere un PBI del 5%, para absorber la población que crece 1%, la nueva fuerza laboral crece 1.7% anual, son 300,000 personas que van a la informalidad o al desempleo y disminuir la pobreza y pobreza extrema.

Al CEPLAN no se le tiene en cuenta cuando debe ser el ente conductor del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de inversiones INVIERTE.

Los impuestos sirven para financiar el gasto público y la mejora de la distribución del ingreso. Pero el nivel de ingresos fiscales es bajo. Ello representa una vulnerabilidad fiscal, dada la reducción que genera en la capacidad del Estado para brindar bienes y servicios a los ciudadanos, y para aplicar políticas contra cíclicas. Nuestra presión tributaria es 15.2% y en ALC 21.9%

El equipo económico del MEF tiene desacertadas proyecciones del PBI para el 2022, donde según el Marco Macroeconómico Multianual de agosto de 2022 la economía crecería 3.2%.

Pero hay un error en la proyección del PBI 2022, según el BCR es 2.9%, el FMI 2.8%, el Banco Mundial 2.7%, CEPAL 2.7%.

La proyección del MEF para el PBI 2023 es un crecimiento del PBI del 3.5%. El BCR 3%, Banco Mundial 2.3%, Scotiabank 2.4%, BCP 2.4%, FMI 2.6%, CEPAL 2.2%.

Con 2.2 % de déficit fiscal, la situación es insostenible, se tiene que bajar a 1% al 2024.

Lo que se debe es pensar en el mediano y largo plazo es efectuar algunas modificaciones al modelo económico que es apoyar la inversión para la explotación y exportación de materia prima. Nuestras exportaciones dependen de la minería (oro, plata, plomo, zinc y cobre con algo de mineral de hierro y también fosfatos). La minería tiene un peso del 12% en el PBI.

Debemos tener una política tributaria que promueva la reinversión de las utilidades, e incentive la investigación, desarrollo e innovación. Es necesario promover la formalización de ese 75% de la economía que no tiene acceso a los beneficios del sector formal.

Para bajar el déficit público se debe atacar la causa del problema, que es una baja recaudación tributaria o un alto nivel del gasto público corriente de mala calidad e improductivo y el de inversiones.

La política económica neo liberal, ha reducido la influencia que tenían los sectores en la formulación de su política sectorial y es el MEF que no es especializado quien la define desde el punto de vista de caja del tesoro público y de la inflación.

Se debe reestructurar al MEF y el CEPLAN para que cumplan las funciones para lo cual están especializadas Necesitamos un CEPLAN que genere resultados en las regiones, gobiernos locales y los sectores sociales que coadyuve a generar políticas y estrategias de crecimiento.

Se deben auditar con un organismo internacional, las cifras del Marco Macroeconómico Multianual y otras que publica el MEF y el BCR para verificar su veracidad. Llama la atención cuando decían que la inflación sería el 2022 de 4% y sin embargo la inflación 2022 será aproximadamente del 8%. ¿Algo raro sucede?

(*) Economista


Más recientes

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

De acuerdo con Senamhi, las temperaturas nocturnas continuarán disminuyendo Raquel Loayza, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que la última semana ha registrado un notable descenso de la temperatura y un aumento...

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

El Ministerio Público desconoce los motivos que incitaron al agraviado por no realizar la denuncia Los integrantes de la peligrosa banda criminal "Las Hienas de San Juan de Lurigancho (SJL)" fueron detenidos por la Comisaría de Pamplona 2 en San Juan de Miraflores...

ATU: Nueva tarjeta unirá el Metro, Metropolitano y corredores

ATU: Nueva tarjeta unirá el Metro, Metropolitano y corredores

Las primeras implementaciones comenzarán a inicios del próximo año, y se espera que para finales del mismo año la tarjeta esté masificada La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que pronto entrará en circulación una nueva tarjeta que unificará los servicios de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial