La Amazonía podría desaparecer en 2050

Un equipo internacional de investigadores detallaron que la Amazonía podría desaparecer progresivamente en los próximos 26 años

por | Feb 16, 2024 | Actualidad, Medio Ambiente

Un equipo internacional de investigadores detallaron que la Amazonía podría desaparecer progresivamente en los próximos 26 años

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad Federal de Santa Catalina revela en un estudio publicado en la revista Nature que la mitad de la Amazonía podría enfrentar alteraciones irreversibles y, en el peor escenario, desaparecer para el año 2050.

La investigación, en la que participaron expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, evalúa los umbrales críticos que podrían desencadenar cambios significativos en la región, poniendo en riesgo el bosque tropical más grande del mundo.

Puedes leer:

Se viene guerra entre el Congreso y Poder Judicial

El informe identifica cinco factores principales, todos vinculados directa o indirectamente al cambio climático, que determinarán las posibles alteraciones en la Amazonía: aumento de la temperatura, disminución de las precipitaciones, aumento de la temporada seca, intensificación de la estacionalidad de las lluvias y deforestación.

El equipo de investigación estableció un «límite seguro» de deforestación acumulada en el 10%, pero lamentablemente ya se ha superado el 13%. Además, se advierte que el umbral crítico de aumento de la temperatura global, situado en 2 grados, tiene un límite seguro para el bosque amazónico en 1.5 grados.

Encarnación Montoya, científica del Instituto Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), destaca la importancia de los bosques amazónicos como «refrigeradores» del planeta y sumideros de dióxido de carbono. Advierte que su degradación impedirá que actúen como «bomba de agua» y «succionador» de dióxido de carbono, intensificando los efectos del cambio climático.

Las esperanzas

Se resalta el papel fundamental de los indígenas como los principales protectores del bosque amazónico. La desaparición afectaría a 42 millones de personas que residen en la región, incluyendo 2.2 millones de indígenas y comunidades locales pertenecientes a diversas etnias y culturas.

El informe, resultado del primer informe científico sobre la Amazonía lanzado en la COP de Glasgow en 2021, hace un llamado a la responsabilidad local e internacional. Se destaca la importancia de la participación de los territorios de gobernanza indígena en la toma de decisiones y la adopción de prácticas tradicionales para preservar los valiosos espacios protegidos de la región.

En conclusión, los investigadores enfatizan que la selva amazónica alberga el 10% de la biodiversidad del planeta, almacena carbono equivalente a unas dos décadas de emisiones de la Tierra y juega un papel esencial en el enfriamiento neto que contribuye a estabilizar el clima global. Es urgente tomar medidas para evitar las potenciales consecuencias negativas y la desaparición inminente de la Amazonía.


Más recientes

Edad para acceder a la jubilación anticipada en Perú

Edad para acceder a la jubilación anticipada en Perú

Los contribuyentes de la ONP y AFP pueden obtener sus ingresos periódicos a través de la jubilación anticipada El Decreto Ley 31332 establece que las personas que han contribuido a los sistemas de pensiones de la ONP y la AFP y han alcanzado los 50 años de edad pueden...

Perú celebra el Día Nacional de la Papa

Perú celebra el Día Nacional de la Papa

Cada agricultor de papa en el país puede abastecer a 42 familias con este valioso alimento diariamente, según el Midagri Con más de 3,500 variedades y más de 700,000 familias que dependen de su cultivo en 19 regiones del país, Perú celebra hoy, 29 de mayo, el Día...

6 tipos de amor hacía las personas

6 tipos de amor hacía las personas

El amor hacia las personas puede manifestarse de múltiples formas, debido a que existen diversos tipos debido a la complejidad y diversidad de las relaciones humanas. Por eso, el amor es una emoción profundamente arraigada en la experiencia humana, y su naturaleza...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial