«Se puso a fiscales para encubrir a Odebrecht «

Equipo Lava Jato oculta acuerdo con empresa brasileña donde renuncia a cobrar más de S/ 3,500 millones de indemnización.

 

El ex fiscal supremo Tomás Gálvez aseguró que el periodista y director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, «puso» al ahora suspendido fiscal Rafael Vela como jefe del equipo Lava Jato para encubrir la corrupta empresa brasileña Odebrecht.

«Obviamente (Gorriti puso a Vela), porque quería encubrir a Odebrecht y, de pasada, a Martín Vizcarra», acentuó Gálvez.

«Entonces, Pablo Sánchez, cometiendo delito, cambió irregularmente el título de fiscal penal común de Vela al de fiscal de lavado de activos, con lo que capturaron esa investigación. El detalle es que Vela dirigía la investigación, él viajaba cuando, en realidad, no tenía que hacerlo, porque quien dirige la investigación es el fiscal provincial. Acá el mismo fiscal superior estaba dirigiendo la investigación. Lo pusieron a él para que dirija y controle la investigación, porque no confiaban mucho en Domingo Pérez, a quien llamaban ‘loco'», agregó.

El exmagistrado deslizó esta afirmación en medio de las revelaciones del exasesor Jaime Villanueva, quien develó el poder que tendría el hombre de prensa dentro del Ministerio Público.

«Gorriti ha mostrado su interés total por encubrir a Odebrecht y lo que dice Villanueva seguramente es verdad», remarcó Gálvez.

Fuentes del Ministerio Público revelaron a LA RAZÓN que en el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público se niegan a transparentar el acuerdo con la empresa brasileña Odebrecht.

En total son once acuerdos que el Ministerio Público, con José Domingo Pérez y Rafael Vela, firmó con Odebrecht, OAS, Jorge Barata, José Graña y otras personas jurídicas y naturales. Según información de la Procuraduría del Estado, todos ya han sido homologados en el Poder Judicial.

Se sabe que luego de que Contraloría calculara por lo menos una reparación civil de S/ 3,500 millones en el 2018, la parte peruana firmó un acuerdo con Odebrecht para aceptar cobrar solo S/610 millones (más intereses) en 15 años.

Existe por lo menos un “convenio complementario” por el cual la justicia peruana aceptó subordinarse a la de Brasil.

Cabe indicar que José Pérez tiene varios procesos disciplinarios en la Autoridad de Control del Ministerio Público. Estos son por hablar contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides (a raíz de que ella había tomado sus generales de ley a Alejandro Toledo), tergiversar el contenido de documentos para empapelar a alguien (con el empresario Gonzalo Monteverde) o dar declaraciones políticas por un caso que recién iba a investigar (contra José Luis Sardón).


Más recientes

Por: Federico Prieto Celi // Alianzas electorales para 2026

Por: Federico Prieto Celi // Alianzas electorales para 2026

Hasta donde se sabe hay 27 partidos políticos nacionales inscritos y 98 reservas de nombres para listas electorales de toda laya, desde partidos para postular presidentes hasta postulaciones parlamentarias y municipales regionales y distritales. De tal manera que va a...

Por: Dennis Falvy  // ¿Saben cómo se fija el precio del oro?

Por: Dennis Falvy // ¿Saben cómo se fija el precio del oro?

En el Blog Oro Y Finanzas sus lectores preguntaron en ¿dónde se puede vender el oro puro, según su cotización en bolsa? Es decir, si está cotizado a 56,6 dólares el gramo hoy, dónde lo puedo vender a este precio de mercado, porque en las tiendas de compra no pagan ni...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial