Inversión en infraestructura vial asciende a US$ 37 mil millones

El desarrollo del Megapuerto de Chancay alcanza un avance del 85% y está programado para iniciar operaciones en noviembre

por | May 25, 2024 | Actualidad, Economía

El desarrollo del Megapuerto de Chancay alcanza un avance del 85% y está programado para iniciar operaciones en noviembre

El Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, informó que el país cuenta con un conjunto de inversiones en infraestructura ferroviaria, junto con las destinadas a la Carretera Central, que ascienden a aproximadamente 37,000 millones de dólares.

Señaló que naciones con considerables volúmenes de exportación, como Perú, optan por utilizar principalmente el tren como su medio de transporte principal en esa actividad, ya que contribuye a la reducción de los costos logísticos.

«Contamos con múltiples rutas, y una de ellas es la que va desde Apurímac hasta Marcona, con un enfoque principalmente orientado hacia la actividad minera. Nos esforzaremos por conectar esta ruta con el puerto de Marcona, el cual fue concesionado hace algunas semanas«, señaló.

El funcionario también mencionó que se están elaborando los términos de referencia para un proyecto ferroviario que partiría de Chota y se extendería hasta las proximidades de Cajamarca, para luego descender hacia la costa, llegando hasta Eten, en Lambayeque.

Explicó que se están evaluando diferentes opciones para la gestión portuaria del transporte de carga minera. Destacó que solo en Cajamarca hay cuatro proyectos con inversiones pendientes de varios miles de millones de dólares en la infraestructura, y las empresas han mostrado su interés en ellos.

«Además, estamos avanzando con los trenes de cercanía, como el proyecto Lima-Ica, cuyo perfil está próximo a ser aprobado. También estamos iniciando los estudios para el tramo Lima-Barranca, y próximamente comenzaremos los estudios para el tramo Barranca-Trujillo», declaró.

Lee también:

Alan García: abogado del expresidente en contra acceso a celulares

«Estos proyectos se desarrollan a través de acuerdos intergubernamentales para la construcción, mientras que para el mantenimiento se establece una asociación público-privada«, precisó.

Señaló que mediante el desarrollo de infraestructura, podríamos elevar la tasa de crecimiento económico de 2.5% a 3% anual a un rango entre 4.5% y 5% anual.

El ministro Pérez Reyes dio detalles sobre el progreso del megapuerto de Chancay, indicando que ha alcanzado un avance del 85%, y se espera que la obra sea inaugurada en noviembre.

«Estamos hablando de una capacidad estimada entre uno y 1.5 millones de TEU (unidades equivalentes a veinte pies). En junio se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del Muelle Sur, lo que incrementará su capacidad a alrededor de 2.7 millones de TEU», detalló.

«El centro de conexión Callao (que incluye el Muelle Norte y el Muelle Sur) y Chancay conforman el segundo hub más significativo de la región, ya que poseemos una capacidad que supera los 5 millones de TEU, y con las ampliaciones, esta cifra se elevará por encima de los 7 millones de TEU«, destacó.

Señaló que existe potencial de crecimiento tanto para el Muelle Norte como para el Muelle Sur, así como para el puerto de Chancay.


Más recientes

Explosión en San Juan de Miraflores

Explosión en San Juan de Miraflores

Madre de la niña fallecida identifica al responsable y quiere que le caiga todo el peso de la justicia contra involucrado En el distrito de San Juan de Miraflores (SJM), una trágica explosión provocada por la manipulación imprudente de un balón de gas ha dejado a una...

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha revelado importantes cambios en los métodos de pago del Metropolitano y la Línea 1. Con el nuevo Reglamento del Sistema de Recaudo Único (SRU), se busca ofrecer a los usuarios más opciones de pago dentro...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial