OMM pronostica la llegada de La Niña a finales de 2024

La probabilidad de que ocurra el Fenómeno La Niña a partir de agosto es del 60%

por | Jun 5, 2024 | Actualidad

La probabilidad de que ocurra el Fenómeno La Niña a partir de agosto es del 60%

Se prevé que a finales de este año se restablezcan las condiciones del Fenómeno La Niña, según declaraciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esto ocurre después de que el evento de El Niño del periodo 2023-2024, que causó un aumento en las temperaturas globales y fenómenos climáticos extremos en varias regiones, esté mostrando signos de finalización.

De acuerdo con la organización internacional, los pronósticos más recientes de los Centros Mundiales de Producción de Pronósticos a Largo Plazo de la OMM muestran igual probabilidad (50%) de condiciones neutrales o de transición a La Niña durante junio-agosto de 2024. Sin embargo, la probabilidad de que se presenten condiciones de La Niña aumenta al 60% durante julio-septiembre y al 70% durante agosto-noviembre. Además, resaltan que la posibilidad de que se desarrolle El Niño nuevamente es insignificante durante este periodo.

La OMM informó el 3 de junio que el Fenómeno La Niña implica un enfriamiento extenso de las temperaturas en la superficie del océano en el área central y oriental del Océano Pacífico ecuatorial. Este fenómeno va acompañado de cambios en la circulación atmosférica tropical, incluyendo variaciones en los vientos, la presión y las precipitaciones.

Los efectos de cada evento de La Niña varían dependiendo de la intensidad, duración, época del año en que se desarrolla y la interacción con otros modos de variabilidad climática. En muchos lugares, especialmente en los trópicos, La Niña produce impactos climáticos opuestos a los de El Niño”.

Los fenómenos climáticos naturales, como El Niño y la Oscilación del Sur (ENOS), están ocurriendo en un contexto de cambio climático provocado por el hombre. Este cambio está causando un aumento en las temperaturas globales, empeorando los eventos climáticos extremos y alterando los patrones estacionales de lluvias y temperaturas.

“Cada mes desde junio de 2023 se ha establecido un nuevo récord de temperatura, y 2023 fue, con diferencia, el año más cálido registrado. El fin de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que nuestro planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero que atrapan el calor. Las temperaturas excepcionalmente altas de la superficie del mar seguirán desempeñando un papel importante durante los próximos meses», comentó el Secretario General Adjunto de la OMM, Ko Barrett.

Leer también:

Bomberos logran controlar el incendio en un taller mecánico en Ate


Más recientes

Fiscales Pérez y  Vela participaron en  fraude contra Keiko

Fiscales Pérez y Vela participaron en fraude contra Keiko

La presidenta de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, insiste en un presunto fraude electoral. A través de un video publicado en sus redes sociales, la lideresa naranja acusó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela de...

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

El 27 de junio de 2024 quedará grabado como un momento decisivo en la historia política de Estados Unidos. Este enfrentamiento entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump no solo capturó la atención de todo el país, sino que también ofreció una...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial