Congreso recortará sueldos de ministros

Ya no ganarán más que presidente ni congresistas

por | Jun 19, 2024 | Política, Titulares

Ya no ganarán más que presidente ni congresistas

El congresista de Perú Libre Alfredo Pariona presentó un proyecto de ley que busca modificar múltiples aspectos en torno a la figura de los ministros de Estado. Entre estos cambios que plantea la normativa, se encuentra el sueldo que perciben, que tendría que ser menor que el de los senadores, los diputados y el presidente de la República. Actualmente el ministro gana más de 30 mil soles mensuales.

Como indica el proyecto de ley de reforma, este tiene por objetivo «precisar la jerarquía, los requisitos y las condiciones de las prerrogativas y beneficios de los ministros de Estado», mediante la modificación de los artículos 39, 99 y 124 de la Constitución del Perú.

La modificación en torno al sueldo de los ministros se encuentra contemplada en los cambios al artículo 124, donde se indican los requisitos para ocupar este cargo.

Lee también:

Paolo Guerrero podría construir su propio mall, según Doña Peta

«Ningún ministro de Estado percibe una remuneración igual ni superior a la que percibe el Presidente de la República, los senadores y los diputados; este criterio se aplica para cualquier ventaja económica, personal o de servicio de seguridad», se plantea en el proyecto de ley N° 821/2023-CR.

Otros nuevos requisitos añadidos en esta propuesta legislativa son aumentar la edad mínima para postular al cargo a 35 años (la Constitución actual indica que son los 25), así como la necesidad de «contar con título profesional, estudios de posgrado concluidos y reconocida competencia en el sector respectivo».

Otros de los cambios planteados por el congresista Pariona es modificar la jerarquía de los funcionarios públicos al servicio del Gobierno, colocando a los ministros de Estado en el mismo nivel que los representantes de organismos descentralizados y alcaldes.

Así, por encima de ellos, primero se encontrarían los senadores y diputados, los magistrados del Tribunal Constitucional y de la Junta Nacional de Justicia, los jueces y fiscales supremos y el defensor del Pueblo; y después, la figura del Presidente de la República.


Más recientes

Contraloría investiga  faenón en la Diviac  de Harvey Colchado

Contraloría investiga faenón en la Diviac de Harvey Colchado

La Contraloría General de la República inició auditoría a los fondos que maneja la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) ante la denuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien cuestionó los resultados de los operativos en...

Fiscales Pérez y  Vela participaron en  fraude contra Keiko

Fiscales Pérez y Vela participaron en fraude contra Keiko

La presidenta de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, insiste en un presunto fraude electoral. A través de un video publicado en sus redes sociales, la lideresa naranja acusó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela de...

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

El 27 de junio de 2024 quedará grabado como un momento decisivo en la historia política de Estados Unidos. Este enfrentamiento entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump no solo capturó la atención de todo el país, sino que también ofreció una...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial