Metropolitano: «Ponle freno al acoso» llega a 20 estaciones 

Se ha establecido un servicio de asistencia legal y apoyo emocional con la colaboración del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

por | Jun 21, 2024 | Actualidad

Se ha establecido un servicio de asistencia legal y apoyo emocional con la colaboración del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Marybel Vidal, presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), informó que la campaña ‘Ponle freno al acoso‘ del Metropolitano ha ampliado su cobertura hasta la estación Central en el Cercado de Lima, alcanzando así un total de 20 estaciones.

Adicionalmente, en esta ubicación se ha establecido un servicio de asistencia legal y apoyo emocional con la colaboración del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Esta iniciativa, que inició el 18 de abril pasado, comenzó en la estación Matellini en Chorrillos y ha sido implementada gradualmente en las siguientes estaciones: Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar, Balta, Plaza de Flores, 28 de Julio, Benavides, Ricardo Palma, Angamos, Domingo Orué, Aramburú, Canaval y Moreyra, Andrés Reyes, Javier Prado, Canadá, México, Estadio Nacional y Central.

La iniciativa liderada por la ATU, entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, tiene como objetivo fomentar ambientes seguros en los buses y estaciones del sistema de transporte Metropolitano. Actualmente, el plan está enfocado en brindar apoyo a testigos y víctimas de acoso sexual en dicho sistema.

Lee también:

Costa Verde: Carreras ilegales dejan un muerto y tres heridos

El plan para reducir este tipo de delitos incluye la presencia de policías de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las estaciones, el fortalecimiento de la brigada contra el acoso de la ATU, la colocación de personal encubierto en los autobuses, la instalación de módulos de atención, filas para personas vulnerables, la difusión de mensajes de audio en estaciones y autobuses, así como la señalización de espacios con material gráfico, entre otras estrategias.

Vidal destacó la importancia de que las víctimas y testigos denuncien los incidentes, y subrayó que es fundamental que las autoridades competentes actúen para asegurar que reciban la atención necesaria. Además, mencionó que la campaña ha recibido un respaldo del 75% por parte de los usuarios, lo cual motiva a seguir mejorando el servicio de transporte con determinación.

Desde que comenzó la fase experimental, se llevaron a cabo análisis en las estaciones Matellini, Plaza Flores y Angamos, los cuales indicaron una reducción de la incidencia de acoso sexual en el Metropolitano, pasando del 21% al 15%.

Otro resultado favorable fue el incremento en la sensación de seguridad de los usuarios, que subió del 34% al 50%, junto con un aumento en las denuncias de acoso sexual por parte de víctimas o testigos del incidente.


Más recientes

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

De acuerdo con Senamhi, las temperaturas nocturnas continuarán disminuyendo Raquel Loayza, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que la última semana ha registrado un notable descenso de la temperatura y un aumento...

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

El Ministerio Público desconoce los motivos que incitaron al agraviado por no realizar la denuncia Los integrantes de la peligrosa banda criminal "Las Hienas de San Juan de Lurigancho (SJL)" fueron detenidos por la Comisaría de Pamplona 2 en San Juan de Miraflores...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial