Google renombrara el Golfo de México

Google se alinea a las designaciones geográficas del gobierno de Estados Unidos

Google se alinea a las designaciones geográficas del gobierno de Estados Unidos

Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México por «Golfo de América» en Estados Unidos, cumpliendo con los decretos firmados por el presidente Donald Trump.

Según la empresa, la actualización respeta su política de seguir los lineamientos oficiales establecidos por el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), y se implementará una vez el sistema sea actualizado.

El cambio fue impulsado por el decreto presidencial que impulsa estas modificaciones se emitió el mismo día de la investidura de Trump, firmado el 20 de enero.

Te puede interesar 

Estos cambios también incluyen para la montaña más alta de América del Norte, renombrando a Denali como Monte McKinley, restaurando un nombre utilizado durante décadas en Estados Unidos.

La medida ha generado una fuerte controversia. Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el cambio como una provocación, incluso sugiriendo que Estados Unidos podría llamarse «América mexicana», haciendo referencia a mapas históricos.

Por otro lado, grupos indígenas en Alaska han criticado la decisión de revertir el nombre Denali, que ha sido utilizado por comunidades locales y tiene un profundo significado cultural.

Según el presidente Trump, el renombramiento del Golfo de América refleja su relevancia estratégica para la economía estadounidense, destacando su importancia en la producción petrolera, pesca y en el turismo.

Tanto la Guardia Costera como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, adoptaron de inmediato el nuevo nombre en comunicados oficiales, reforzando el cambio.

Google precisó que los usuarios fuera de Estados Unidos continuarán viendo tanto los nombres originales como los alternativos, como ocurre con otras regiones geográficas en disputa.

Mientras tanto, expertos advierten que la medida podría tener implicaciones diplomáticas y culturales.

Mientras tanto en México, el cambio es visto como una apropiación simbólica de un recurso compartido, mientras que activistas en Estados Unidos lo consideran un retroceso en el reconocimiento de las culturas originarias y la diplomacia internacional.

Más recientes

Por: Antero Flores-Araoz // Lo primero es lo primero

Por: Antero Flores-Araoz // Lo primero es lo primero

El título de esta columna de opinión daría la impresión que es un enunciado reiterativo y sin necesidad de enfatizarse. Si bien los profesionales de la lengua tendrían toda la razón de criticarlo en el campo de sus competencias, el autor de esta nota insiste en la...

Por: Bruno de Ayala Bellido // El primer gran error de Javier Milei

Por: Bruno de Ayala Bellido // El primer gran error de Javier Milei

Un tuit, una criptomoneda, unos amiguetes de pasado brumoso y un "personaje" iracundo que asume el rol de presidente cada cierto tiempo, como aquel de la novela Dr. Jekyll y Mr. Hyde, dan como resultado el primer escándalo de la era libertaria argentina. Parecería que...

Criaturas fascinantes habitan en la Fosa de Atacama

Criaturas fascinantes habitan en la Fosa de Atacama

Descubre las adaptaciones extremas de peces que desafían los límites de la vida en el océano. Las profundidades de la Fosa de Atacama, un abismo oceánico frente a las costas de Perú y Chile, albergan una biodiversidad sorprendente. A pesar de la oscuridad, la extrema...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial