Comenzaran a implementar pruebas inmunológicas para diagnosticar enfermedades, fortaleciendo la atención médica en la región.
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro, con un equipo automatizado, realizarán más de 4,000 exámenes gratuitos para detectar cáncer, anemia y trastornos hormonales, beneficiando a miles de pacientes.
El objetivo es mejorar la detección de cáncer, anemia y trastornos hormonales, beneficiando a pacientes con atención gratuita a través del Seguro Integral de Salud (SIS).
Un equipo automatizado de última generación permitirá procesar hasta 60 muestras por hora, agilizando el diagnóstico y atendiendo la creciente demanda de análisis clínicos.
Te puede interesar
Perú triunfa en Copa Davis 2025 tras vencer al Líbano
Entre las pruebas disponibles se incluyen marcadores tumorales como AFP, CEA, C15-3, CA19-9 y CA125, esenciales para el diagnóstico de diversos cánceres.
Asimismo, se podrán realizar exámenes de estradiol, FSH, LH y prolactina, fundamentales para evaluar la función hormonal en la población femenina.
El sistema también incluye pruebas de vitamina B12, ácido fólico y vitamina D, permitiendo detectar deficiencias nutricionales y evaluar la absorción de calcio en los huesos.
Además, se medirá la función tiroidea mediante análisis de T4 libre y TSH, fundamentales para diagnosticar hipotiroidismo o hipertiroidismo de manera precisa.
La directora general de Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, afirmó que estos nuevos exámenes beneficiarán a los pacientes con diagnósticos más precisos para tratamientos efectivos.
Las pruebas inmunológicas estarán disponibles para pacientes con Seguro Integral de Salud, garantizando una atención gratuita y de alta calidad en la jurisdicción.
Este avance en tecnología diagnóstica responde a la creciente demanda y fortalece el compromiso del Ministerio de Salud por mejorar la calidad del servicio asistencial en Lima Centro.
El nuevo equipo automatizado que se ha incorporado reduce significativamente el tiempo de procesamiento, acelerando la obtención de resultados para los análisis inmunológicos.
Esta innovación tecnológica permitirá que los establecimientos de salud atiendan a un mayor número de pacientes sin demoras, optimizando la eficiencia del servicio.
El sistema robusto se integra con otros programas de salud digital del país, mejorando la coordinación y el seguimiento de diagnósticos en tiempo real.