El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso iniciar una investigación contra la fiscal suprema Zoraida Ávalos tras ser acusada de beneficiar a Odebrecht.
Según la denuncia interpuesta por los abogados Luis Pacheco Mandujano y José Luis Francia, Ávalos jugó en favor de la empresa brasileña al interferir en el caso Lava Jato.
Es por eso que ahora la fiscal suprema es investigada por los presuntos delitos de encubrimiento personal, encubrimiento real y prevaricato en la modalidad de organización criminal.
En la delación contra la integrante del Ministerio Público también están incluidos los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, además de la procuradora ad hoc Silvana Carrión.
Para los denunciantes, los implicados cometieron irregularidades en la investigación contra Odebrecht, no actuando de manera adecuada.
Como ejemplo, pusieron el acuerdo de colaboración eficaz, la cual habría beneficiado a la empresa.
“Han suscrito, adicionalmente, algunos de ellos, actas de cooperación judicial internacional, que para nosotros es un mecanismo de impunidad indirecta”, manifestó Luis Francia a un medio local.
Ante el inicio de la pesquisa, los involucrados deberán presentar sus descargos, mientras que los abogados denunciantes tendrán que demostrar con pruebas sus acusaciones. De no comprobarse actos irregulares, el caso pasaría al archivo.
Ante estas imputaciones, la fiscal de la Nación solicitó la declaración de los denunciantes para que sustenten las pruebas o indicios en los que basan su acusación. Sin evidencia concreta, el caso podría no avanzar.
Por su parte, Zoraida Ávalos negó haber interferido en las pesquisas sobre Lava Jato. La exfiscal de la Nación asumió el cargo tras la salida de Pedro Gonzalo Chávarry y, durante su gestión, el equipo especial liderado por Vela y Pérez operó con plena autonomía funcional.
Hasta el momento, se conoció que Ávalos se encuentra de vacaciones y solicitó la reprogramación de su citación. La Fiscalía continuará con las diligencias para esclarecer si existió encubrimiento en la colaboración con Odebrecht.
Cabe señalar que el acuerdo secreto de colaboración eficaz benefició a la empresa Odebrecht, al comprometerse a pagar solo 610 millones de soles en 15 años, cuando la Contraloría determinó un perjuicio al Estado superior a los 1,200 millones de soles.
Además gracias al acuerdo se le permitió a la constructora brasileña vender sus activos, entre ellos la Hidroeléctrica de Chaglla por 1,200 millones de dólares y el Perú tuvo que devolverle más de 500 millones de soles retenidos por pago de reparación civil, entre otros beneficios a cambio de pruebas que nunca entregó contra personas implicados en el escándalo Lava Jato.