– ¿Qué medidas podría adoptar el Congreso ante lo que ocurre en Venezuela?
Bueno, no puedo responder como Parlamento, pero te voy a hablar en nombre de la bancada, Honor y Democracia, que se ha pronunciado en contra del dictador Nicolas Maduro, de la tercera posesión ilegítima del dictador Maduro, ante los resultados electorales del año pasado, los cuales no han sido reconocidos por parte de él y todas las huestes que lo rodean. Nuestra posición es de total rechazo a lo que es una violación de los derechos fundamentales del pueblo venezolano.
– ¿Qué otras acciones se pueden adoptar?
Desgraciadamente, como Congreso, amén de que ya hay comunicados, no solamente de nosotros, sino del Gobierno, rechazando la investidura del dictador Maduro, nosotros, como Congreso, o como gobierno, no podemos hacer nada más que eso. No es solamente un tema de solidaridad, es un tema de apoyo a cualquier tipo de manifestación, o de coalición que se pueda formar a nivel internacional contra la dictadura Maduro. Más allá de eso, dudo mucho que se pueda hacer algo más.
– ¿Usted cree que en Perú se pueda elegir a un representante extremista y autoritario?
Sí, claro. Por eso es que nosotros siempre hemos tratado de que la gente entienda todas estas acciones y posibilidades de que el mal llamado Socialismo del Siglo XXI, y todas las ideologías progresistas que hay en este momento, donde se suman los ‘caviares’ y los ‘neocomunistas’, puedan articularse de tal manera para tomar el gobierno. Si eso se da, si la población no aprende realmente a votar para evitar que gente de este tipo, o de esta calaña, llegue al poder, desgraciadamente podemos entrar en ese camino, como ha entrado hace 60 años Cuba, Nicaragua, y ahora Venezuela.
– ¿El gobierno de Boluarte ha adoptado la postura correcta?
La presidenta Dina Boluarte lo que ha hecho es manifestarse tarde. Pero, es la posición que tenía que asumir, al igual que muchos gobiernos de los otros países latinoamericanos, de rechazar totalmente la dictadura de Nicaragua, y la asunción ilegal del gobierno de Venezuela.
– ¿Por qué Edmundo González no llegó a Venezuela para asumir el mando, como lo había anunciado?
Porque él esperaba, como muchos, que haya un movimiento interno en las estructuras del ‘chavismo’ en Venezuela, y que de alguna manera derrote a Nicolás Maduro. Y eso le permita tener la posibilidad y la libertad de poder ingresar a Venezuela para asumir el mando que, legal y constitucionalmente, obtuvo en julio del año pasado. Eso no sucedió, y lo único que había eran órdenes de captura internacional de países como Estados Unidos. Yo creo que el alto mando de Maduro y las fuerzas armadas bolivarianas lo estaban esperando para capturarlo por cualquier medio, y si Edmundo González iba por aire, no debía extrañar que de repente hubiesen tratado de derribar su avión con misiles.
– ¿Qué acciones debería tomar la comunidad internacional y en especial Latinoamérica para poder ayudar a que Venezuela recupere la democracia?
Mira, más que los políticos de Latinoamérica, que ya se han expresado todos en contra de la dictadura de Maduro, lo que tenemos que lograr es que de alguna manera todos los países apoyemos una total insurrección dentro de Venezuela para tumbarse el dictador Maduro. Eso es lo que tenemos que lograr.