Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen.

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen.

Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y cibernautas.

El cambio abrupto del color ha sido registrado desde el puente Trujillo hasta la Alameda de Chabuca Granda, afectando el tramo medular del río en plena zona urbana.

Te puede interesar

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

Usuarios en diversas plataformas compartieron imágenes y videos que muestran el sorprendente cambio, lo cual ha desatado dudas sobre su origen y posibles implicaciones ambientales.

Autoridades ambientales aún no se han pronunciado oficialmente, aunque fuentes indican que la alteración se debe a descargas industriales o fenómenos naturales aguas abajo.

El Ministerio de Energía y Minas y la Autoridad Nacional del Agua investigan causas precisas, mientras Sedapal afirma que el agua potable sigue cumpliendo estándares.

Sedapal explicó que el cambio de color se observa aguas abajo de las compuertas de captación, sin representar riesgo para el proceso de tratamiento del agua.

Expertos ambientales han señalado que episodios similares en el pasado ocurrieron por descargas industriales y variaciones climáticas, lo que exige una respuesta coordinada de las autoridades.

Las imágenes difundidas en redes sociales han generado alarma entre vecinos y expertos, quienes exigen mayor supervisión y acción inmediata para evitar riesgos ambientales mayores.

Las autoridades esperan tener respuestas claras en las próximas horas, ya que el fenómeno del río Rímac genera inquietud sobre la calidad del agua y la salud pública.

El gobierno ha reiterado su compromiso de monitorear la situación y de implementar medidas preventivas para asegurar la seguridad y bienestar de la población.

Autoridades como la ANA y el Ministerio de Vivienda están evaluando datos preliminares para determinar si existen antecedentes similares que puedan guiar la respuesta oficial.

Expertos sugieren que el fenómeno podría deberse a descargas puntuales y cambios en la calidad del agua, pero aún se requiere un análisis técnico detallado.

Más recientes

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Mercado inmobiliario en Lima creció un 30%

Mercado inmobiliario en Lima creció un 30%

El mercado inmobiliario en Lima creció un 30% en 2024, superando las expectativas esperadas En 2024, se han superado las expectativas al incorporar más de 4,900 viviendas nuevas y vender 21,479 unidades en total. El informe de Data Analytics de la Asociación de...

Ministro de Trabajo anuncia apoyo integral a peruanos deportados

Ministro de Trabajo anuncia apoyo integral a peruanos deportados

El Gobierno facilitará la reincorporación formal de los deportados sin recurrir a bonos asistenciales. Con herramientas laborales, programas de capacitación y emprendimiento, el Ministro de Trabajo, Daniel Maurate, apoyara laboralmente a los peruanos deportados desde...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial