Falta de recursos dificulta investigaciones.
El incremento de homicidios en Perú se ha convertido en una grave preocupación tanto para las autoridades como para la ciudadanía. Según datos recientes del 5 de febrero de 2025, el país ha registrado 201 asesinatos en lo que va del año, lo que refleja un alarmante crecimiento de la violencia, de acuerdo con información difundida por Canal N.
El Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) ha identificado a Lima, La Libertad, Callao, Piura e Ica como los departamentos con mayor número de homicidios. Lima encabeza la lista con 64 casos, seguida por La Libertad con 29, Callao con 24, Piura con 12 e Ica con 10. A esta preocupante situación se suma Puno, donde se reportaron 11 muertes violentas en las últimas horas, lo que agrava aún más el panorama de inseguridad en el país.
Lee también:
eAnte este escenario, un trabajador de la morgue central de Lima expresó su inquietud por la alta cantidad de cuerpos que llegan diariamente, lo que está generando una sobrecarga en las instalaciones y retrasos en las investigaciones criminalísticas. La capacidad de respuesta forense se ha visto comprometida, afectando el esclarecimiento de estos casos.
Las autoridades enfrentan serias dificultades para abordar esta crisis debido a la falta de recursos y limitaciones presupuestarias. La creciente ola de violencia exige una respuesta inmediata y efectiva, sin embargo, la falta de fondos y personal especializado obstaculiza la implementación de estrategias de seguridad.
Mientras tanto, la población continúa demandando medidas concretas para frenar esta escalada de homicidios y garantizar un entorno más seguro.