Un proyecto de ley propone convertir feriados como fechas solo conmemorativas
El congresista Wilson Soto, de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca eliminar seis feriados nacionales y convertirlos en fechas únicamente conmemorativas.
La iniciativa, que ya ha generado polémica, tiene como objetivo principal aumentar la productividad del país sin perder de vista la importancia histórica y cultural de estas fechas.
Entre los feriados propuestos para su eliminación figuran el 7 de junio (Día de la Bandera), el 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y el 8 de octubre (Combate de Angamos), así como los días 23 de julio, 6 de agosto y 9 de diciembre.
Te puede interesar
Lluvia de arañas asombra en São Thomé das Letras
El proyecto plantea la creación de un grupo de trabajo multipartidario para analizar los feriados no laborables establecidos en el Decreto Legislativo 713, así como aquellos declarados por gobiernos regionales y locales.
Soto argumenta que esta reforma permitirá optimizar la productividad nacional, respetando al mismo tiempo las tradiciones y fechas históricas.
La propuesta no es nueva. Recientemente, la Asociación de Exportadores (ADEX) también pidió la eliminación de varios feriados, argumentando que su reducción podría dinamizar la economía y mejorar la competitividad del país.
Sin embargo, la iniciativa ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores apoyan la medida como una forma de reactivar la economía, otros consideran que los feriados son parte fundamental de la identidad cultural y el descanso de los trabajadores.
El debate sobre la eliminación de feriados refleja un desafío constante: equilibrar la necesidad de crecimiento económico con la preservación de las tradiciones y el bienestar laboral.
Si el proyecto avanza, marcaría un cambio significativo en el calendario nacional, con implicaciones tanto económicas como sociales.
Por ahora, la propuesta de Soto ha puesto sobre la mesa una discusión que promete extenderse en los próximos meses.