Mininter: Proceso de compra de fusiles para la Policía Nacional

El Mininter tomó en cuenta que las condiciones económicas para adquirir estos implementos a través de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) son mucho más favorables que las evaluadas en otros mecanismos de compra

por | Feb 8, 2025 | Deportes

El Mininter tomó en cuenta que las condiciones económicas para adquirir estos implementos a través de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) son mucho más favorables que las evaluadas en otros mecanismos de compra

El Ministerio del Interior confirmó que el proceso de compra de fusiles para la Policía Nacional del Perú (PNP) es completamente transparente y se ajusta al marco de la Ley N.° 29314, descartando cualquier tipo de irregularidad o favorecimiento a alguna empresa en particular.

En ese sentido, aclara que para iniciar este mecanismo de adquisición de armamento, se observó el estricto cumplimiento de la mencionada norma, también conocida como Ley FAME, cuyos lineamientos de contratación fueron modificados a través de la Resolución Ministerial 01198-2024-DE del 25 de octubre del año pasado.

Te puede interesar: 

Peruanos deportados de Estados Unidos reciben apoyo de alojamiento temporal

Asimismo, se determinó que, bajo el régimen de la Ley FAME, el proceso de compra es más célere (hasta cuatro veces más rápido), mientras que en otros mecanismos, como la convocatoria de Gobierno a Gobierno, la entrega del primer lote de fusiles podría llegar a demorar hasta el doble de tiempo, ya que están sujetos a dilaciones debido a la complejidad de sus procedimientos.
Como un detalle adicional, el sector Interior consultó sobre el uso y utilidad de estos fusiles en otros países, estableciendo que también forman parte de la capacidad logística de las fuerzas policiales y militares de Israel, El Salvador, Brasil, Italia y Colombia.
Al respecto, el ministro Juan José Santiváñez reafirmó el compromiso del sector de velar por la seguridad ciudadana, así como de continuar trabajando, dentro del marco de la ley, para cerrar las brechas que por muchos años afectaron la capacidad operativa de la PNP, brindándole implementos adecuados que le permitan combatir de manera eficaz a la criminalidad organizada y la delincuencia común.

Más recientes

Policía incauta más de 500,000 cigarrillos ilegales

Policía incauta más de 500,000 cigarrillos ilegales

Los cigarrillos fueron decomisados en Ica tras un accidente que reveló la carga ilegal. La Policía Nacional incautó más de 500,000 cigarrillos ilegales valorizados en 40,000 dólares durante un operativo en el distrito de Ocucaje, provincia de Ica. Los cigarrillos,...

Mango Lambayecano se Agota en 3 Horas en Huancayo

Mango Lambayecano se Agota en 3 Horas en Huancayo

En Huancayo, en solo tres horas, se vendieron todos los mangos en una jornada de venta sin intermediarios Productores de mango Kent en Tongorrape, Motupe (Lambayeque), lograron vender 30 toneladas de fruta en Huancayo, agotándose la operación en tan solo tres horas....

Conoce esta celebración que es considerada patrimonio nacional

Conoce esta celebración que es considerada patrimonio nacional

Ritual ancestral fortalece la identidad andina y preserva conocimientos incaicos El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Chakachutay, expresión ritual del distrito de Ccatcca, en la provincia de Quispicanchi, Cusco. La distinción resalta...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial