Masiva inversión china les permite control de mercado y fijar precios

por | Feb 9, 2025 | Actualidad

Pablo Carranza

“No se rigen por el Estado de Derecho y no tienen mecanismos de arbitraje, por lo que ante diferencias sería una negociación de gobierno a gobierno”, advierte.

– ¿Hay alguna observación que tenga sobre las inversiones chinas en Perú, las cuales en su mayoría son propiedad del Estado chino?

Bueno, a ver, el tema central es que no se rigen como en cualquier otro país por decisiones de inversión en términos de rentabilidad, y tampoco se rigen por la ley, por el Estado de Derecho porque finalmente lo que determina esto es el Partido Comunista Chino, en este caso. En ese sentido, es difícil comparar una inversión china con una inversión de otro país que sí se rija por la ley, y que se rija con los criterios de rentabilidad que se rigen otros países.

– ¿Tiene algún temor de que estas inversiones que tiene el Estado chino en Perú puedan alinearse con sus intereses geopolíticos?

Sí, bueno, los Estados Unidos lo han manifestado, han dicho que una parte de las inversiones chinas, sobre todo en puertos, podría prestarse a usos militares. Sí, sí existe ese riesgo.

– ¿Cómo puede el Perú evitar que en algún momento China quiera utilizar el puerto de Chancay como base militar?

Cuando digo que no se rigen por el Estado de Derecho quiere decir que no tienen un mecanismo de arbitraje ni tampoco tienen un mecanismo para arbitrar estas diferencias que pudiésemos tener nosotros con el gobierno chino. O sea, finalmente sería una negociación de gobierno a gobierno. Pero desde mi perspectiva, es el artículo que he publicado, pues claramente tiene que limitarse la participación de empresas chinas en el país, porque nosotros sí somos un país que está basado en las reglas del mercado y, entonces, lo que se hace permitiendo estos monopolios chinos es precisamente concentrando participación de mercado, que a su vez les permite fijar precios y les permite otros beneficios que van en contra de las leyes del libre mercado.

– ¿Usted diría que ya estamos más cerca de la órbita de China que de la órbita de Estados Unidos?

A ver, o sea, lo que yo siempre digo es que nosotros hemos tenido una política multilateral, en la que hemos sido cuidadosos de que ninguno de nuestros socios comerciales tenga una participación desmedida en nuestro comercio. Eso se aplica tanto a China como a Estados Unidos. Yo creo que el ser miembro del APEC nos permite continuar con esa política. Lo que está mal es que se haya utilizado la APEC para hacer prácticamente una reunión bilateral entre el gobierno peruano y el gobierno chino, y romper precisamente ese multilateralismo y esa neutralidad comercial que hoy día tenemos y gozamos.

– ¿Cómo ve al gobierno de Dina Boluarte respecto a las relaciones con China?

Me parece que ha sesgado nuestras preferencias hacia China, cuando ella debería haber mantenido una neutralidad y mantenerse como socia comercial de todos los países del APEC sin distinción o sin preferencia por uno u otro.

– ¿Qué opina de que China sea un régimen totalitario?

Creo que nosotros, en nuestra Constitución, somos un país que observa las leyes del mercado, que su economía está organizada en base a la defensa de los derechos de propiedad y tenemos principios occidentales de respeto a los derechos humanos, respeto a los derechos laborales, respeto a los derechos de los inversionistas y esos no se condicen con las prácticas que hay en países no democráticos. No se trata de que, si el Estado peruano se debería pronunciar o no, sino que debería elegir cuidadosamente quiénes son sus socios comerciales, con quién hace negocios y con quién no hace negocios, y también advertir los riesgos que podría generar.

Más recientes

Trump ordena auditar  a ONG que recibieron  fondos de USAID

Trump ordena auditar a ONG que recibieron fondos de USAID

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó auditar todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que han recibido fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre las cuales se encuentran varias de Perú. «El...

Por: Berit Knudsen // Petro, nubes de humo y guerrillas colombianas

Por: Berit Knudsen // Petro, nubes de humo y guerrillas colombianas

Colombia, con Gustavo Petro como presidente con 21% de apoyo a su gestión, se convirtió en tendencia al rechazar la llegada del avión del ejército de Estados Unidos con colombianos deportados; pero solo es una cortina de humo. El verdadero drama está en el Catatumbo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial