A través de actividades lúdicas, decenas de personas aprendieron sobre cómo funciona el cinemómetro y la fiscalización electrónica.
El balneario de Santa Rosa, ubicado en el distrito limeño del mismo nombre, fue visitado por la activación itinerante de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Pasajeros, Cargas y Mercancías (Sutran), que educa a conductores y usuarios sobre seguridad y prevención vial.
En el marco del plan Viaje Seguro Verano 2025, los especialistas de la Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informaron y compartieron diversas a actividades con los usuarios, quienes conocieron más sobre cómo tener un viaje seguro.
Con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, se realizó la explicación de cómo funcionan los cinemómetros y otros dispositivos electrónicos que sirven para fiscalizar las velocidades de las unidades de transporte que circulan en las vías nacionales.
Asimismo, a través de actividades lúdicas, como la ruleta de prevención y el juego de memoria, personas de todas las edades aprendieron más sobre las acciones que realiza la Sutran en todo el Perú con el objetivo de reducir significativamente accidentes de tránsito, evitando poner en riesgo la vida de conductores, pasajeros y usuarios en general.
De esta manera, la Sutran- a través de su Gerencia de Prevención- viene realizando este tipo de actividades en los distintos balnearios de Lima y el interior del país, orientando a conductores y usuarios sobre el servicio de transporte terrestre.
Otra información que se brindó fue el tema de las jornadas de conducción, precisando el máximo de horas que puede manejar un conductor de bus en el día y en la noche, los requisitos que debe presentar al momento de ser intervenido, entre otros.
La Sutran tiene como misión prevenir, fiscalizar y sancionar el cumplimiento de la normativa en materia de servicios de transporte de ámbito nacional e internacional, tránsito terrestre en carreteras, servicios complementarios al tránsito y transporte.