El sol peruano gana terreno en América Latina

por | Feb 9, 2025 | Economía

El comercio transfronterizo genera cambios económicos.

El 22 de enero de 2025, la presidenta Dina Boluarte participó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde destacó el creciente uso del sol peruano en transacciones comerciales dentro de América Latina. La mandataria resaltó que países como Bolivia y Brasil han comenzado a adoptar la moneda peruana, lo que refleja la estabilidad económica del país y fortalece sus relaciones comerciales con la región. En su discurso, Boluarte mencionó que Perú ha logrado mantener una inflación de un solo dígito durante casi tres décadas, lo que ha contribuido al fortalecimiento del sol peruano.

Además, la presidenta enfatizó el compromiso del gobierno peruano de continuar con el crecimiento económico y de posicionar al país como una potencia regional y global. Destacó la riqueza de los recursos naturales de Perú, como cobre, zinc, litio y su producción agrícola, así como su capital humano, como pilares clave para el desarrollo y crecimiento económico del país. En este sentido, Boluarte afirmó que Perú tiene el potencial de competir a nivel global con naciones como Estados Unidos, China y Japón.

Lee también:

Mango Lambayecano se Agota en 3 Horas en Huancayo

En la frontera entre Argentina y Bolivia, el comercio de productos bolivianos ha experimentado un aumento significativo, especialmente en la zona de Bermejo. El periodista Yerko Guevara informó que este comercio transfronterizo está siendo supervisado por las autoridades militares y policiales de ambos países. Además, los argentinos han comenzado a viajar a Chile y Bolivia en busca de productos a precios más bajos. Según José Alván, periodista de Latina, los productos en Bolivia pueden tener hasta un 50% menos de precio en comparación con los de Argentina, lo que ha atraído a muchos compradores de este país.

En Bolivia, los precios son notablemente más bajos, lo que ha convertido a este destino en una opción atractiva para los argentinos que buscan artículos como ropa, calzado y alimentos. Sin embargo, esta situación también ha tenido efectos negativos en la producción local. Algunos analistas advierten que la creciente demanda de productos extranjeros ha provocado una escasez en los mercados bolivianos, afectando la oferta interna.

Más recientes

Daniel Noboa: «Ganamos la primera vuelta contra todos»

Daniel Noboa: «Ganamos la primera vuelta contra todos»

Daniel Noboa celebró haber liderado la primera vuelta por la carrera presidencial de Ecuador por estrecho margen ante Luisa González. Daniel Noboa celebró este lunes haber liderado la primera vuelta por la carrera presidencial de Ecuador por estrecho margen ante su...

El proyecto de ley que busca revertir transferencias erradas

El proyecto de ley que busca revertir transferencias erradas

La iniciativa legislativa que propone que las entidades financieras devuelvan el dinero enviado por error será debatido en la comisión de Economía, Banca, Finanzas del Congreso de la República Las billeteras digitales como Yape y Plin, suman más usuarios,...

Asesinan a excongresista fujimorista Óscar Medelius en Carabayllo

Asesinan a excongresista fujimorista Óscar Medelius en Carabayllo

Los atacantes, a bordo de una moto, abrieron fuego contra el vehículo que Óscar Medelius manejaba, dejando otra víctima fatal y un herido que fue trasladado al hospital más cercano El excongresista Óscar Medelius Rodríguez fue asesinado en Carabayllo tras ser atacado...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial