Allanan celdas de cabecillas de las bandas más peligrosas
Un operativo de seguridad conjunto realizado en el penal de máxima seguridad de Challapalca permitió la desarticulación de estructuras ilegales utilizadas por los internos para mantener comunicaciones con redes criminales externas.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio Público, desplegó una serie de acciones para desmantelar antenas clandestinas y someter a revisión a varios internos peligrosos.
El operativo consistió en un allanamiento sorpresa en las celdas de los cabecillas de las bandas criminales más conocidas, quienes operaban desde el interior del establecimiento penitenciario. Las autoridades también efectuaron una revisión simultánea de los tres pabellones del penal, con el fin de detectar objetos ilícitos y rastrear cualquier posible forma de comunicación externa.
Lee también:
César Acuña y APP quieren tomar por asalto empresas de agua del país
El MTC, utilizando analizadores de espectro, localizó dos antenas en la carretera Tarata-Puno, en las cercanías del penal de Challapalca. Estos dispositivos clandestinos se encontraban en dos inmuebles ubicados en esa zona, los cuales permitían a los internos mantenerse conectados a través de internet con sus redes delictivas. Las autoridades del MTC, junto con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público, procedieron a desmantelar ambas antenas.
“Las antenas eran utilizadas para coordinar actividades ilícitas fuera del penal, lo que refleja la necesidad de reforzar la seguridad en estos establecimientos”, señaló el viceministro de Justicia, Juan Alcántara. Los dispositivos decomisados fueron trasladados a la comisaría de Ticaco para continuar con las investigaciones correspondientes.
En paralelo, el INPE lideró un operativo exhaustivo en el penal de Challapalca, revisando a toda la población penitenciaria, incluidos los internos más peligrosos. Durante la intervención, se sometió a control a los cabecillas de varias organizaciones criminales, como Héctor Prieto Materano, alias “Mamut”, miembro del Tren de Aragua; José Angulo Casas, alias “Café”, exintegrante de Barrio King; y Edwin Anthony Penedo Gómez, alias “Cara de Cuy”. Además, se inspeccionó a Luis Antonio Peralta Carpio, involucrado en un atentado contra personal del INPE, y Lucio Moreno, alias “Pirata”, exlíder de una banda que extorsionaba a colectiveros en Puente Piedra.
El operativo también permitió incautar diversos objetos que podrían estar relacionados con actividades ilícitas dentro del penal. En una de las celdas revisadas, se hallaron siete envoltorios con un total de 112 cigarrillos escondidos en un silo, lo que está siendo investigado por las autoridades. Además, se encontraron una placa electrónica y un adaptador que, según el INPE, también forman parte de las indagaciones en curso.