ProInversión y APP impulsan proyectos clave para el sector.
El sector construcción en Perú cerró el 2024 con resultados positivos, impulsado principalmente por la inversión pública. Sin embargo, para este año se proyecta un crecimiento más robusto gracias al protagonismo que adquirirán los capitales privados, según el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia. Para 2025, se estima que el sector crecerá un 3.5%, con un incremento del 4.5% en la inversión pública, mientras que la inversión privada aumentará en un 3.2%. Este cambio es considerado positivo, ya que la obra pública ha enfrentado dificultades como la paralización de más de 2,000 proyectos.
Valdivia destacó que el mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP) sigue siendo clave para el crecimiento, con adjudicaciones por un total de 9,000 millones de dólares en 2024. Para este año, ProInversión espera adjudicar proyectos por 7,000 millones de dólares, lo que contribuirá al impulso del sector. Las Obras por Impuestos (OxI) han mostrado un buen desempeño, enfrentando menos problemas que la obra pública tradicional. Esto se debe a que son ejecutadas por privados, quienes cuentan con incentivos para garantizar la calidad.
Lee también:
Ministerio de Trabajo ofrece más de 600 oportunidades de empleo
En cuanto al sector privado, Valdivia prevé un crecimiento significativo, especialmente en la vivienda no social. En 2024, el número de créditos hipotecarios aumentó un 22%, y se espera que este año crezca entre un 10% y un 12%. También se observa un repunte en el segmento hotelero, aunque el mercado de oficinas y locales comerciales sigue siendo restringido. Por otro lado, las tiendas de cercanía como Oxxo y Tambo están experimentando un auge.
El desarrollo de proyectos en las regiones también es relevante. La minería, que es clave en diversas áreas del país, crecerá un 7.7% este año. Además, hay importantes obras de infraestructura, como el Aeropuerto Internacional de Chinchero y la Carretera Longitudinal de la Sierra, que se adjudicarán este año, lo que impulsará la inversión regional.
A pesar de las dificultades que enfrenta la obra pública, el sector construcción tiene grandes oportunidades este año, especialmente en la inversión privada.