Estudio revela que ingreso mínimo para una tranquila en Perú supera los 3,200 soles

por | Feb 11, 2025 | Economía

El 65,3% de los peruanos ha dejado de consumir ciertos productos debido a la crisis económica.

Un estudio de Pulso Ciudadano señala que los peruanos necesitan en promedio S/3.292 al mes para vivir sin preocupaciones financieras. Hilario Chong Shing, responsable del informe, explicó que esta percepción se debe a la inestabilidad económica, la inflación y el desempleo.

Ante esta situación, la mayoría de ciudadanos ha modificado sus hábitos de consumo. El 74,3% prefiere marcas más accesibles, afectando principalmente a la compra de alimentos. Dentro de esta categoría, los productos más impactados son aceites (32,7%), harinas (19,5%) y lácteos (16,5%). Asimismo, en el rubro de limpieza, los detergentes lideran la reducción de compras con un 37,5%, seguidos por artículos de higiene personal (25%) y productos de limpieza para el hogar (20,8%). En cuanto a ropa y accesorios, las prendas de vestir (38,5%) y el calzado (26,9%) han sufrido una notable caída en ventas.

Lee también:

Agroexportaciones alcanzan US$ 1,675 millones en 2024

El economista Fernando Cuadros indicó que el estancamiento de los ingresos desde las recesiones de 2020 y 2023, sumado a la inflación, ha reducido el poder adquisitivo en un 9% respecto a 2019. Esta situación se refleja en que el 45,2% de las familias afirma que su dinero no cubre todos los gastos, mientras que el 42,6% apenas logra hacerlo.

Como consecuencia, el 65,3% ha dejado de comprar ciertos productos. Entre los alimentos más afectados se encuentran las carnes (35,6%) y los lácteos (23,9%), mientras que en bebidas destacan las gaseosas (40%) y las alcohólicas (32%).

El panorama no muestra señales de mejora en el corto plazo. Un 65,1% de los encuestados prevé un alza en los precios en 2025. Además, solo el 10% de la población cuenta con excedentes económicos, y la mayoría no supera los S/100 al mes.

Sobre la percepción de la situación económica, el 54,3% la califica como regular, mientras que el 35% la considera negativa y solo el 10,7% la ve favorable. Entre los mayores de 60 años, un 66,1% percibe que su economía ha empeorado en el último año.

 

Más recientes

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

100 naciones demandan una IA al servicio de la sociedad y pide evitar el duopolio tecnológico Representantes y expertos de Europa se reunieron en París para debatir y establecer un marco global de gobernanza de la inteligencia artificial, evitando el duopolio. El...

Indecopi sanciona a Cinépolis por prohibiciones

Indecopi sanciona a Cinépolis por prohibiciones

La cadena de cines deberá quitar las prohibiciones y publicar avisos informativos sobre el cambio. Indecopi impuso una multa de 30 UIT, equivalentes a 160,500 a Cinépolis por prohibir el ingreso de alimentos y bebidas comprados fuera de sus establecimientos. La...

El misterioso asesinato del excongresista Oscar Medelius

El misterioso asesinato del excongresista Oscar Medelius

El Ministerio Público informó que se han iniciado diligencias urgentes para investigar el presunto delito de homicidio, contra el exparlamentario y su acompañante, el empresario Javier Huidobro García El asesinato del excongresista Oscar Medelius a manos de dos...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial