Comerciantes piden reapertura del puente fronterizo.
El 11 de febrero, el gobierno de Ecuador, presidido por Daniel Noboa, habilitó nuevamente el paso por el puente Internacional. Este había sido cerrado durante tres días con motivo de las elecciones presidenciales.
Comerciantes de la zona fronteriza han denunciado que, pese a la reapertura oficial, el paso vehicular sigue suspendido, generando conflictos en la región.
La frontera entre Perú y Ecuador es clave para el comercio, ya que el flujo de mercancías entre Aguas Verdes (Perú) y Huaquillas (Ecuador) es fundamental para ambos lados. Sin embargo, los empresarios han señalado que los muros construidos por el alcalde de Huaquillas, Florencio Farez, están obstaculizando el paso de vehículos.
Se han levantado barreras de unos 30 centímetros en el puente, lo que ha llevado a comerciantes y trabajadores a reunirse en la frontera, exigiendo la reanudación del libre comercio. Algunos han recurrido a la fuerza, utilizando herramientas y piedras para intentar derribar las estructuras que bloquean el paso.
Lee también:
El Papa Francisco critica las deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos
Hasta el momento, no se han aclarado las razones detrás de la medida tomada por el alcalde Farez. Sin embargo, los residentes de Huaquillas han organizado marchas hacia el municipio local para presionar al alcalde y exigir la apertura total del puente.
Este cierre fronterizo se suma a la decisión anunciada por el presidente Noboa el 3 de febrero, de cerrar las fronteras con Perú y Colombia del 8 al 10 de febrero, como medida preventiva ante la posible acción de grupos criminales que pudieran poner en riesgo la seguridad y la democracia en Ecuador.
La situación ha generado un clima de tensión entre las comunidades fronterizas, quienes claman por una pronta resolución. Se espera que las autoridades ecuatorianas y peruanas intervengan para calmar los ánimos y asegurar que el puente Internacional vuelva a estar completamente operativo, permitiendo el libre tránsito de personas y mercancías.