Janet Tello advierte que ley que faculta apelar auto de enjuiciamiento propiciará caos

por | Feb 11, 2025 | Política

Jueza suprema Janet Tello insistió al Legislativo restituir detención preliminar en casos de no flagrancia, para combatir la criminalidad.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, alertó hoy que la Ley 32130 aprobada por el Congreso, que faculta a acusados/as impugnar el auto de enjuiciamiento para dar inicio a un juicio oral, propiciará caos en la administración de justicia.

“Nunca jamás se impugnó un auto de enjuiciamiento, esto será un caos, no tendrá solución y será una hecatombe como ya viene siendo”, sostuvo la magistrada durante su intervención en Congreso de la República.

Ella fue invitada a participar en la Mesa de Trabajo de Lucha contra la Delincuencia e Inseguridad Ciudadana, que encabezó Eduardo Salhuana Cavides.

La jueza suprema hizo referencia a que aproximadamente 100 causas que estaban para señalarse fecha de juzgamiento, en la jurisdicción de la Corte Nacional Penal Especializada, fueron afectadas por la referida ley.

Puso como ejemplo el caso de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que, de 3 mil expedientes en octubre del año pasado, la cifra se incrementó a 14 mil 500 en enero del presente año.

“Se ha desnaturalizado la casación, que es excepcional y ha devenido en un mecanismo de impugnación, prácticamente de oficio”, remarcó la máxima autoridad judicial.

FRENTE COMÚN

Desde el Parlamento, reiteró su llamado a la unidad para combatir la inseguridad ciudadana, tal como lo hizo cuando asumió el mando del poder del Estado a su cargo.

“Estoy muy satisfecha porque se ha hecho eco del llamado a la unidad que pedí, ese eco hoy se hace una realidad, y la ciudadanía verá que los poderes del Estado y los organismos constitucionales autónomos nos reunimos para hacer un frente común contra la delincuencia y contra el crimen organizado”, afirmó.

Destacó, por ello, que el Congreso considere la opinión de los jueces y juezas para la evaluación y aprobación de normas legales que incidan en el sistema de administración de justicia.

Así, insistió en la necesidad de restituir la detención preliminar en casos de no flagrancia, para combatir la criminalidad y la impunidad, figura legal que es evaluada a la fecha por el Congreso.

“Día que pasa, hora que pasa, se está perdiendo la posibilidad de encontrar a los autores de los delitos; si nosotros no vamos a restituir la detención preliminar, perdemos esa gran oportunidad de que el hecho no quede impune”, expresó.

FLAGRANCIA

Tello Gilardi resaltó, de otro lado, la importancia de crear un Sistema Especializado en Flagrancia, pero para su mayor efectividad, no solamente resuelva casos llamados de bagatela, como hurtos o conducir en estado de ebriedad, sino delitos como los del feminicidio y el sicariato.

“Ahí tenemos frente a un feminicida que casi prácticamente tiene el cuchillo ensangrentado en la mano y el cadáver de la mujer con quien ha tenido una relación, enterrada en su casa, ¿qué más necesitaríamos?, señaló.

Dijo, además, estar de acuerdo de que el Poder Judicial sea el ente rector del sistema de flagrancia, iniciativa promovida por esta institución con recursos propios y que actualmente ocupa un lugar preponderante en la lucha contra la inseguridad.

No obstante, demandó la necesidad de un presupuesto acorde a las necesidades y prioridades de este sistema, como centros de detención transitoria para los delincuentes procesados por flagrancia, laboratorios, entre otros.

RESPONSABILIDAD DE INFRACTORES

Sobre el proyecto de Ley que busca incorporar a adolescentes como imputables dentro del sistema penal de adultos, la jueza suprema observó que la Comisión Multisectorial de Implementación de Código de Responsabilidad Penal del Adolescente, de la que el Poder Judicial forma parte, expresó su postura en contra.

Señaló que los adolescentes, entre 14 y 18 años, que cometen infracciones a la ley penal están sujetos al Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y existen medidas socioeducativas para ellos, que van hasta los 10 años.

En ese sentido, instó al Ministerio de Economía y Finanzas a asignar el presupuesto adecuado para implementar juzgados penales especializados en materia de justicia restaurativa juvenil.

Más recientes

Indecopi sanciona a Cinépolis por prohibiciones

Indecopi sanciona a Cinépolis por prohibiciones

La cadena de cines deberá quitar las prohibiciones y publicar avisos informativos sobre el cambio. Indecopi impuso una multa de 30 UIT, equivalentes a 160,500 a Cinépolis por prohibir el ingreso de alimentos y bebidas comprados fuera de sus establecimientos. La...

El misterioso asesinato del excongresista Oscar Medelius

El misterioso asesinato del excongresista Oscar Medelius

El Ministerio Público informó que se han iniciado diligencias urgentes para investigar el presunto delito de homicidio, contra el exparlamentario y su acompañante, el empresario Javier Huidobro García El asesinato del excongresista Oscar Medelius a manos de dos...

Gobierno impulsa el talento de mujeres y niñas en la ciencia

Gobierno impulsa el talento de mujeres y niñas en la ciencia

En el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el gobierno peruano reafirma su apoyo para cerrar la brecha de género en el ámbito científico. El gobierno peruano reafirmó este martes su compromiso de impulsar el talento de mujeres y niñas en el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial