Harvey Colchado contra las cuerdas

El haber sido pasado a retiro no salvará a Harvey Colchado de ser investigado por su presunto ascenso fraudulento al grado de coronel el 2016. El Ministerio del Interior inició una indagación al existir evidencias que ponen en duda la legalidad del proceso.

El director de Asuntos Internos de esa cartera, Richard Sedano, solicitó al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, que entregue documentación sobre Colchado. Esto debido a que se iniciaron «acciones previas» contra el oficial que fue pasado al retiro este año.

Se debe precisar que Colchado ha tenido una carrera “meteórica” en la Policía. A diferencia de la gran mayoría de sus compañeros, sus ascensos se dieron por “acción distinguida”, tanto al grado de comandante el 22 de marzo de 2012, como al grado de coronel en tiempo récord, en solo 4 años, el 22 de marzo de 2016. Esta característica le permitió saltarse con garrocha los requisitos que la ley establece.

 

INDAGACIÓN

El ascenso de Harvey será investigado en varias fases. En el documento se lee el requerimiento de una copia certificada de la resolución suprema con la que se promocionó de cargo a Colchado bajo la causal de «acción distinguida», aduciendo su participación en la exitosa Operación Chavín de Huántar de 1997.

A esta acción judicial se allanaron el expresidente Pedro Pablo Kucynski y el exministro del Interior Carlos Basombrío.

Ese operativo, como se sabe, consistió en salvar a 72 rehenes que fueron retenidos por miembros de la organización terrorista MRTA en la Embajada de Japón en Lima.

Colchado Huamaní era integrante de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) en esa época y realizó trabajos de inteligencia que permitieron ingresar dispositivos al interior del recinto para obtener información.

Sin embargo, no fue parte del equipo de élite que ingresó a la residencia.

Por ello, el jefe de la Dircote, Julio Mariño, también solicita a la Dirección de Recursos Humanos de la PNP un informe sobre el despliegue de Harvey Colchado en la referida operación.

Una vez confirmado estos datos, el Mininter no reconocería el ascenso del exjefe de la Diviac y podría degradarlo aún más.

 

AL CABALLAZO

Otra presunta irregularidad es que el expediente de Colchado revela que la sentencia en casación nunca dispuso ascenderlo por mandato judicial.

Es decir, jamás se ordenó que por sentencia se le otorgara el grado de coronel. Por el contrario, el fallo disponía que se envíe al Ejecutivo para que justifique la negativa, pero pese a ello el entonces ministro del Interior, Carlos Basombrío, lo ascendió bajo el supuesto de que participó como comando en Chavín de Huántar.

Este accionar incurriría en el presunto delito de falsedad genérica y merecería que el Poder Judicial revise la resolución de ascenso, porque habría sido dictada de manera ilegal.

 

SANCIONES

La trayectoria de Colchado también ha sido cuestionada por las 17 sanciones que acumuló en su carrera.

La primera de ellas se dio cuando era alférez, por incurrir en falta contra la disciplina, por la pérdida de un atestado policial por delito de Tráfico Ilícito de Drogas.

Según el Parte Nº 006-01-01-DIRANDRO-PNP/OINT-UAE, del 30 de enero de 2001, relacionado a las investigaciones administrativas disciplinarias relacionadas a la pérdida del atestado Nº 096-07-96-DINANDRO-PNP/DITID, del 30 de julio de 1996, perteneciente al Archivo Central de la DIRANDO.

Este atestado se perdió cuando fue entregado al entonces joven Harvey Colchado “para su análisis y explotación correspondiente”.

 

DENUNCIAS

Actualmente, es investigado por el delito de Negociación Incompatible – Aprovechamiento Indebido del Cargo, en la 2° Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, cuyos actuados obran en la Carpeta Fiscal N° 506015505-2024-389-0

Asimismo, es investigado por el delito de Falsedad ideológica – Uso Indebido de Documento como si el contenido fuera exacto siempre, en la 7° Fiscalía Corporativa Penal del Cercado de Lima, Breña-Rímac-Jesús María, cuyos actuados obran en la Carpeta Fiscal N° 506014508-2024-1022-0

En el año 2014, fue imputado por el delito de Falsedad Ideológica, en la 53° Fiscalía Provincial Penal de Lima, cuyos actuados obran en la Carpeta Fiscal N° 506010153-2014-271-0. La investigación fue archivada.

En el año 2021, fue imputado por el delito de Abuso de Autoridad, en la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lambayeque, cuyos actuados obran en la Carpeta Fiscal N° 2406054501-2021-2246-0. La investigación fue archivada.

 

ALQUILER

Otro tema que ha generado polémica es que su madre alquilaba un inmueble de su propiedad para el funcionamiento de una sede de la Policía en Comas.

Esta relación contractual, que representaba un evidente conflicto de interés generó debate en torno al manejo de fondos públicos y la transparencia en la administración de los recursos de la institución.

 

EN LA DIVIAC

También se ha cuestionado su desempeño como jefe de la División de Investigación de Alta Complejidad (DIVIAC) desde el 2017.

Tenía bajo su mando 783 efectivos y 39 vehículos mayores y menores.

Igualmente se cuestiona el uso político de dicha institución, que se habría usado para perseguir a líderes de la oposición como Alan García y Keiko Fujimori, en coordinación con ONG progres como el IDL y grupos caviares.

 

Más recientes

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google ofrece recursos que aseguran una experiencia en línea segura y educativa para niños y familias En el Día del Internet Seguro, Google reveló nuevas herramientas digitales que facilitan una navegación segura, promoviendo educación y protección en línea para niños...

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

La empresa señaló que el motivo se debe al aumento en la turbidez del agua, lo que ha dificultado su tratamiento adecuado en las plantas de tratamiento Las intensas precipitaciones han provocado la suspensión de servicios esenciales como el suministro de electricidad...

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

100 naciones demandan una IA al servicio de la sociedad y pide evitar el duopolio tecnológico Representantes y expertos de Europa se reunieron en París para debatir y establecer un marco global de gobernanza de la inteligencia artificial, evitando el duopolio. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial