Ciberdelincuentes utilizan inteligencia artificial para crear identidades falsas en estafas románticas
Meta alertó recientemente sobre un aumento significativo en las estafas románticas en redes sociales, aprovechando herramientas de inteligencia artificial para crear identidades falsas y engañar a los usuarios con modificación de rostros y voces.
Durante el periodo previo a San Valentín, los ciberdelincuentes utilizan sofisticadas estrategias basadas en IA para engañar a víctimas y robar dinero o información personal de quienes buscan afecto en línea.
Lee también
Juegos Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho siguen en pie
David Agranovich aseguró que los estafadores evolucionan constantemente. Por lo tanto, la empresa debe innovar para contrarrestar sus tácticas.
Meta utiliza herramientas de detección que analizan patrones de comportamiento. Así, se evitan depender únicamente de imágenes.
Meta anunció el desmantelamiento de una operación de estafas originada en Camboya. Esta se dirigía a usuarios que hablan chino y japonés.
Además, se cree que los estafadores emplearon herramientas de IA para crear contenido. De esta forma, facilitaron la elaboración de identidades fraudulentas.
Rachel Tobac explicó que la IA permite modificar rostros y voces. Así, se engaña a víctimas sin intervención humana directa.
Estos bots falsos crean personajes y realizan llamadas telefónicas usando clonación de voz. En consecuencia, incrementan el riesgo de suplantación de identidad.
La combinación del invierno y San Valentín crea un contexto propicio. Por lo tanto, los estafadores aprovechan la vulnerabilidad emocional de las víctimas.
Expertos recomiendan mantener una actitud de «educada paranoia». También, verificar siempre la identidad de las personas con las que interactuamos en línea.
El objetivo principal de estas estafas es ganarse la confianza de la víctima. Luego, solicitan dinero o datos personales para cometer delitos.
Durante 2024, Meta eliminó más de 408,000 cuentas falsas. Estas se utilizaban para hacerse pasar por militares o empresarios.
Meta está implementando tecnología de reconocimiento facial. De esta forma, identifica impostores y refuerza la seguridad.