AFIRMA CONGRESISTA JORGE MONTOYA
No tiene la capacidad de control que se necesita al frente de un poder del Estado, señala
Pablo Carranza
– ¿Cómo toma la noticia de que el Congreso de la República estaría iniciando la construcción de un club de playa para sus trabajadores?
Me he enterado y creo que es inadecuado totalmente para la situación que estamos viviendo, es un pedido, parece, del sindicato. Esa es la impresión que da por la noticia que ha sacado la prensa.
– ¿Qué cuestionamiento habría que hacerle a la Mesa Directiva?
Bueno, yo he pedido la vacancia del presidente Salhuana. He pedido su vacancia porque considero que no debe continuar, después de la muestra que dio con el tema de la señorita que fue asesinada y el tema de la posible red de prostitución que pudiera haber en algún lugar del Congreso. No se han tomado medidas inmediatas ni adecuadas, eso demuestra que no tiene la capacidad de control. Para este caso son responsables el presidente y la Mesa Directiva, si es que ellos son los que han autorizado esto.
– ¿La construcción de un club de playa contará con la aceptación de los parlamentarios?
Es que esto es un tema administrativo. Nosotros no vemos los temas administrativos. Eso lo ve la Mesa Directiva con el presidente del Congreso y el Oficial Mayor. Yo creo que podemos criticar y dar nuestro parecer, pero finalmente la decisión es de ellos.
– ¿Como ve la permanencia de Juan José Santiváñez al frente del Ministerio del Interior?
Nosotros hemos verificado las acciones que están llevando a cabo a través de entrevistas con su viceministro, hace ya tres semanas, y se ve que sí están teniendo resultados, lo que pasa es que no saben transmitirlo de manera adecuada a la población. Por otra parte, lo que veo es que hay una campaña para sacarlo y con eso no vamos a mejorar la criminalidad. Lo que estamos dando es inseguridad al sector Interior en vez de tener un líder seguro que permanezca en el puesto y pueda responder por las actividades que hace la Policía. Acá yo creo que hay que repensar el tema y ver mejor las acciones que se están llevando a cabo. Todos los días pasan reportes de lo que ha sucedido en el día y son resultados positivos. Desactivación de bandas, captura de delincuentes, operativos especiales en algunos lugares del país. O sea, sí está habiendo trabajo más que antes.
– ¿Cuándo se promulgará la ley de detención preliminar?
Hemos pedido un pleno extraordinario que no se ha dado. Vamos a esperar. La decisión de la Mesa ha sido esperar que empiece la legislatura de marzo. He dicho en varias oportunidades que deberíamos hacerlo a la brevedad. Haciendo un pleno extraordinario, pero no se han conseguido las firmas. Puede haber un interés para que no salga la ley, pero al final tiene que darse. Tarde o temprano va a salir.
– Cambiando de tema ¿usted va a postular a la reelección para el Senado o para la Cámara de Diputados?
Si es que me invitan, sí. Yo no tengo partido, como saben, renuncié a Renovación Popular, ya hace medio año. Y sí, tengo deseos de continuar, si es que hay algún ofrecimiento. He entrado a la política para hacer cambios, y para eso se necesita más tiempo del que hemos tenido. He aprendido a conocer cómo se mueven los políticos, de una manera diferente a la que estaba acostumbrado a trabajar. He visto cómo se hace mal uso de la ley. Por ejemplo, los defensores de la ley están cometiendo arbitrariedades y están cometiendo delitos. La justicia comete delitos en contra del ciudadano. Esas cosas tienen que cambiarse, y ese es mi deseo de hacerlo.
– ¿Cómo cree que le irá al próximo Parlamento, que será bicameral?
Todo depende de las personas. Las organizaciones existen y pueden poner lo que se desee poner, pero no funcionan si las personas no tienen voluntad de que funcione. Eso es importante. Hay que entender que no puede haber ningún cambio si es que no se cambia a las personas que van a ejecutarlo. La votación que tiene que darse en esta oportunidad tiene que ser muy pensada, muy consciente. La ciudadanía tiene que aprender a elegir. En el Congreso, no se necesita rapidez, se necesita eficacia y eficiencia. La rapidez puede llevar a cometer errores que después tienen que corregirse. Lo que se necesita es una revisión de las cosas que se hacen para evitar que se hagan errores. No rapidez, porque las leyes no son para mañana, las leyes son para el futuro.