Luis Gonzales Posada: «Congreso debe aprobar ley que fiscaliza a ONG»

Exige excanciller

Exige excanciller

Por: Pablo Carranza

El excanciller Luis Gonzales Posada consideró necesario que el Congreso debata y apruebe la ley de las ONG, debido a que es fundamental que los ingresos económicos que reciben estas organizaciones sean supervisados. El proyecto actualmente está en la Comisión Permanente para ser debatido y aprobado.

 – ¿Cuán es importante es regular el rol y el financiamiento de las ONG en Perú?

Lo que debe hacer la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que ha presentado, que ha debatido, y está por aprobar un proyecto de ley, es ampliarlo en el sentido de que todos los recursos externos que vengan a nuestro país deben necesariamente transparentar e identificar el monto, la fuente y los beneficiarios. No solamente eso, por ejemplo, la Open Society, que es una famosa ONG de George Soros, financia proyectos en todo el mundo y acá en Perú sostiene a IDL. Evidentemente hay una penetración ideológica, incompatible con la soberanía nacional. Yo creo que eso abre una serie de cortinas y nos permite ver con mayor claridad. Toda financiación externa es bienvenida, sin ninguna duda, siempre y cuando sea transparente, esté enmarcada en las leyes nacionales y debidamente fundamentados los montos y los beneficiarios de las mismas.

– ¿Cuáles serían los alcances de esta norma?

La ley debatida en el Congreso establece dos principios básicos. Primero, que toda ONG tiene que ser registrada en el fondo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), no solamente basta que todas las ONG estén debidamente inscritas y que rindan cuentas de la procedencia de los fondos y el destino de las mismas. Ese es un principio fundamental porque en todos los países existe, no puede haber zonas grises o de oscuridad. Yo creo que deben ir un poco más allá, inclusive. Acá hay organizaciones internacionales como Open Society, del señor Soros, como le digo, que invierten enormes cantidades de dinero en nuestro país y en muchos países del mundo, para tener una influencia de carácter político. Es evidente que Soros financia, por ejemplo, a IDL. Nosotros tenemos que conocer los montos de ese financiamiento y cuál es el destino del dinero.

– ¿Cuáles serían las principales críticas contra la USAID?

USAID ha hecho cosas muy buenas, hay que reconocerlo. Ha hecho inversiones positivas en orientación agraria, salud, educación. Nadie observa eso, pero de contrabando han gastado recursos con fines perversos, como por ejemplo, haber financiado cómics para niños, para alentar los grupos transexuales. Eso es absolutamente inmoral. Y, en Colombia también para fomentar óperas trans y en todos nuestros países para financiar proyectos de esa naturaleza. Entonces hay una desnaturalización. No todo es malo en USAID, pero obviamente lo que ha ocurrido es que se han metido por las relijas proyectos de esa naturaleza y también una burocracia enorme: hay gente que vive de eso, fomentando propuestas antimineras, antipesqueras, antiinversión. Esos son hechos ciertos e indiscutibles, los cuales tienen que ser regulados.

– Pero ¿no sería un abuso de autoridad?

Tienen derecho a recibir fuentes y apoyo interno y externo. Acá hay instituciones tan vitales, por ejemplo, en defensa de la nutrición de los niños desamparados. Nosotros pensamos que hay una prioridad en ese tipo de financiamiento.

– ¿Perú debería deportar a extranjeros indocumentados, como lo hace Estados Unidos?

La soberanía del Estado se encuentra en otros aspectos como en el control de la migración, es decir, usted no puede ingresar a Perú, por ejemplo, sin cumplir normas migratorias, en unos casos a los extranjeros se les exigen visa en otros casos simplemente los pasaportes. Ese es un tema en el que yo creo no hay ninguna discusión. Cuando usted entra sin documentos, el Estado tiene la responsabilidad no solamente de detenerlo por ingreso ilegal sino de deportarlo.

– ¿Cómo se puede ayudar a los peruanos que están siendo deportados?

Primero, reconociendo que esa es una decisión soberana de los Estados Unidos. Quienes se fueron hicieron por su propia voluntad de tal manera que si regresan al Perú tienen que renunciar a la sociedad, lo que el Estado puede hacer es darles facilidades para sus trámites de DNI y otros documentos. Yo no veo otra forma. No pueden convertirse en un sector subvencionado de parte del Estado. No se olvide, además, que en total hay 3.500.000 peruanos en el exterior, que solo en EEUU tenemos un millón, de los cuales unos 300 a 350.000 son indocumentados. Es una parte muy importante de la población peruana. Entonces, quienes se han ido y han ingresado irregularmente han violado una ley en EEUU o en cualquier otro país y evidentemente tienen que retornar y eso no les puede dar privilegios, como algunos han visto que piden que les den subsidios para instalación. A mí, en lo personal no me parece.

Más recientes

Tomi Narbondo, pareja de Paloma Fuiza, rompe su silencio

Tomi Narbondo, pareja de Paloma Fuiza, rompe su silencio

Tomi Narbondo fue captado en una situación comprometedora con otra mujer. Tras la polémica, el modelo aclaró su situación sentimental con Paloma Fiuza y explicó lo ocurrido. El uruguayo Tomi Narbondo, novio de Paloma Fiuza, ha generado controversia en redes sociales...

Astronautas varados en el espacio regresarán a la Tierra en marzo

Astronautas varados en el espacio regresarán a la Tierra en marzo

Los dos astronautas atrapados por fallos en la nave Starliner, volverán con la misión Crew-10. Los astronautas Barry Wilmore y Sumita Williams, quienes llevan ocho meses varados en el espacio, finalmente regresarán a la Tierra en marzo. Su misión inicial, que debía...

Harvey Colchado sobre proyecto de APP que le impediría postular

Harvey Colchado sobre proyecto de APP que le impediría postular

La ley busca impedir que funcionarios que hayan tenido acceso a información reservada o confidencial en los últimos cinco años puedan postular al Parlamento Harvey Colchado habló en entrevista con Jaime Chincha acerca del proyecto de ley presentado por el partido...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial