Por: John Colonio // San Valentín y la política

por | Feb 14, 2025 | Opinión

Hoy 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, también conocido como el Día de los Enamorados, es una fecha en la que millones de parejas de todo el mundo se regalan flores y se escriben frases jurándose amor eterno.

Existe varias historias sobre el origen de esta fecha, una de ellas se sitúa en la Roma del siglo III. En esos momentos gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército.

Al no estar de acuerdo con dicha ley, un joven sacerdote llamado Valentín desafió al emperador y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados. Tras ser descubierto, fue arrestado y confinado en una mazmorra y el 14 de febrero del año 269 fue lapidado y decapitado.

Según los relatos de la época Valentín, enamorado de Julia, envió una nota de despedida a la muchacha en la que firmaba: «De tu Valentín», de ahí la expresión con la que se firman las cartas de amor: «From your Valentine». Julia, agradecida, plantó un almendro que dio hermosas flores rosadas junto a la tumba de su amado. Siglos después Valentín fue elevado a los altares, y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero, el día de su martirio, como el día de San Valentín.

Por otra parte, el amor siempre ha estado ligado a la política. Basta recordar el caso de Raúl Diez Canseco, quien en el 2004 renunció a la Vicepresidencia de la República y al cargo de ministro de Comercio Exterior por amor. «Mi pecado fue enamorarme», dijo entre lágrimas cuando renunció tras un romance que incluyó el haber impulsado una norma a favor de su futuro suegro.  También es el caso de Mariano González, quien en el 2016 renunció a su cargo de ministro de Defensa luego de salir a la luz pública que dio un ascenso a su pareja, Lissette Ortega, como asesora de su cartera, fue bautizado como el “ministro del amor”, a manera de excusa dijo: «No he cometido ningún acto de corrupción ni una falta administrativa y ninguna falta ética. Lo que he cometido es un hecho de amor». Recientemente está el caso del expremier Alberto Otárola quien en el 2024 fue obligado a renunciar tras beneficiar con contratos a su pareja sentimental Yaziré Pinedo Vásquez, de 25 años, a quien trata de “amor” en audios difundidos.

Ahora en la agenda del Pleno del Congreso está pendiente de debate un proyecto de ley aprobado por la Comisión de Justicia en noviembre de 2024, el cual propone la unión civil entre personas del mismo sexo, una iniciativa de la izquierda caviar que busca legalizar el matrimonio igualitario impulsada por la comunidad LGTBI en el Perú. Esta propuesta generó una multitudinaria manifestación denominada ‘Marcha por la Vida y la Familia’, de más de más de 200 mil personas, en rechazo a esta pretensión de un sector del Parlamento.
Y para poner más ají al tema, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha denunciado el uso de millones de dólares del fondo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para promover la ideología de género, incluso voceros de la Casa Blanca denunciaron que parte de estos dineros (32 mil dólares) fue utilizado para cómics transgénero en Perú.
“Los impuestos de los ciudadanos estadounidenses no deberían destinarse a este tipo de iniciativas”. No quiero que mis impuestos se destinen a esta basura», expresó Karoline Leavitt en conferencia de prensa.  Lo cierto es que la política y el amor seguirán siendo tema de debate. Feliz San Valentín.

Más recientes

Por: Dennis Falvy // 600 mil pueden ser deportados

Por: Dennis Falvy // 600 mil pueden ser deportados

El Gobierno de Trump anula la extensión del programa TPS por 18 meses, que protege de la deportación a cientos de miles de migrantes venezolanos en EE. UU. que hizo Biden en sus últimos días de presidente por intermedio del Secretario Alejandro Mayorkas. El New York...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial