Naciones Unidas destaca el impulso a la inclusión rural que beneficia a 200 mil pequeños agricultores y que abre un nuevo mercado.
El Gobierno peruano se consolida como líder en desarrollo rural sostenible tras recibir reconocimiento internacional por su política inclusiva, transformando vidas y fortaleciendo la economía campesina.
Durante la ceremonia, representantes de agencias de Naciones Unidas y autoridades peruanas celebraron el éxito de la Ley 31071, que beneficia a 200,000 pequeños agricultores anualmente.
Lee también
Astronautas varados en el espacio regresarán a la Tierra en marzo
La Ley de Compras Públicas para la Agricultura Familiar ha impulsado el acceso de 200,000 pequeños agricultores a un mercado valorado en 800 millones de dólares anuales. Este logro beneficia al sector agropecuario.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con organismos internacionales, ha impulsado políticas transformadoras. Estas políticas generan inclusión social en comunidades rurales.
Álvaro Lario y QU Dongyu elogiaron esta colaboración ejemplar para el desarrollo rural en Perú. Además, resaltaron su impacto global durante la ceremonia.
Cindy McCain destacó que la alianza entre el gobierno peruano y las agencias internacionales fomenta modelos de desarrollo inclusivo y sostenible. Su enfoque se centra en el país.
El reconocimiento internacional refuerza la imagen de Perú como referente en desarrollo rural. También, lo destaca como innovador en políticas agrícolas y de inclusión social.
El gobierno peruano, liderado por la presidenta Dina Boluarte, se compromete a seguir fortaleciendo las políticas de comercio exterior y desarrollo rural sostenible. Así lo confirman fuentes oficiales.
La Ley de Compras Públicas para la Agricultura Familiar ha impulsado el acceso de 200,000 pequeños agricultores a un mercado valorado en 800 millones de dólares anuales para el sector agropecuario. Este impacto es significativo.
El proyecto ha sido un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y el bienestar de más de seis millones de peruanos. Así lo demuestran informes recientes.
El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores coordinan esfuerzos con diversas entidades internacionales. Su objetivo es combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
La alianza entre el gobierno y agencias internacionales ha recibido reconocimiento por su impacto positivo. Esto posiciona a Perú como modelo de desarrollo rural sostenible.
El compromiso del gobierno peruano de fortalecer políticas de desarrollo y trabajar con organismos internacionales refuerza la seguridad alimentaria y el bienestar. De esta forma, se apoya a las comunidades rurales.