Por: Bruno de Ayala Bellido // El fin de la guerra de Ucrania y la humillación europea

por | Feb 17, 2025 | Opinión

Vamos a dejar en claro dos verdades históricas. Primero, la guerra de Ucrania es, en realidad, la guerra de la OTAN (integrada por países europeos y Estados Unidos) en territorio ucraniano, utilizando soldados ucranianos. Como consecuencia, hasta la fecha, ha dejado más de un millón de muertos. Segundo, esta guerra no comenzó en febrero de 2022, sino mucho antes, en febrero de 2014, con el llamado Euromaidán , una serie de protestas contra el presidente VíKtor Yanucovich que termino en un golpe de estado y la posterior anexión de Crimea a favor de Rusia.

Con la llegada del huracán Trump a las “costas del mundo”, el tablero geopolítico está cambiando. Para bien o para mal, eso se analizará con el tiempo. Lo cierto es que está cumpliendo sus promesas electorales y dejando en ridículo a la anterior administración demócrata, pro-guerra y pro-industria belica, liderada por Joe Biden y su inefable vicepresidenta, Kamala Harris. Pareciera que este par de personajes solo servían para hablar en «lenguaje inclusivo», fomentar la ideología de género y aplicar la Agenda 2030. De lo demás, nada de nada. La mediocridad y el sin sentido era su estandarte.

JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos (ojo con él, pues parece ser el elegido para tomar la posta de Donald Trump en el futuro), y el secretario de Estado, Marco Rubio (hijo de cubanos refugiados del régimen del sátrapa Fidel Castro), son los encargados de llevar a cabo las negociaciones de paz. No sin antes cantarle sus verdades a una Europa que, en términos generales, ha quedado desdibujada y humillada con esta guerra sin sentido, Sus dirigentes y burócratas en Bruselas (capital de la Unión Europea) fomentaron este conflicto con el mismo delirio con el que impulsan otras políticas Wok siguiendo los mandamientos de la “religión climática”, como la destrucción de la agricultura en sus propios países, el abandono de la energía nuclear como fuente limpia de energía eléctrica para abrazar alternativas ineficientes o la confrontación con Rusia, su único proveedor natural de hidrocarburo.

Dos escenarios se vislumbran en el horizonte, ambos con múltiples variables. El primero es un armisticio que congele la situación en las posiciones geográficas actuales (Rusia domina el 20% del territorio ucraniano). El segundo sería lo mismo, pero con el reconocimiento oficial por parte de Ucrania de la soberanía rusa sobre las regiones ocupadas. Está claro que también se negociarán aspectos como la seguridad de la OTAN y Rusia, el desplazamiento de armas de destrucción masiva, el levantamiento de embargos y el reinicio del comercio de gas y petróleo ruso.

Lo cierto es que la gran negociación ya ha comenzado y todo apunta a una fecha clave: el 9 de mayo de 2025, cuando los tres grandes líderes —Trump, Putin y Xi Jinping— se reunirán para iniciar una nueva partida en el ajedrez geopolítico mundial. ¿Y Zelenski presidente de Ucrania? Un convidado de piedra la historia lo juzgara, pudo acabar la guerra hace más de dos años, esos miles de jóvenes soldados muertos estarán para siempre en su conciencia.

(*) Analista Internacional

Más recientes

Indecopi protege los bolsillos de los padres ante útiles escolares

Indecopi protege los bolsillos de los padres ante útiles escolares

Conoce tus derechos y evita gastos innecesarios al inicio del año escolar 2025. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha emitido una clara advertencia a los colegios privados: no pueden exigir la...

Erick Noriega: “A la Conmebol le conviene que pase Boca”

Erick Noriega: “A la Conmebol le conviene que pase Boca”

El jugador de Alianza Lima habló del momento del cuadro blanquiazul y también de la llave de vuelta de la Copa Libertadores ante Boca Juniors, donde buscarán la clasificación en La Bombonera. Erick Noriega es optimista con respecto a lo que pueda pasar en La Bombonera...

Renata Flores, la voz andina, hará vibrar la Quinta Vergara

Renata Flores, la voz andina, hará vibrar la Quinta Vergara

La artista peruana lleva su fusión de trap y quechua al escenario internacional para conquistar Viña 2025 La talentosa cantante peruana, llevará su innovadora propuesta musical al escenario de la Quinta Vergara en el Festival de Viña del Mar 2025. Con su estilo único,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial