Industria crece 3.9% en 2024 y Revitaliza el PBI Peruano

El sector que impulsa el PBI peruano se destaca por un robusto desempeño, según la SNI

por | Feb 21, 2025 | Actualidad, Economía

El sector que impulsa el PBI peruano se destaca por un robusto desempeño, según la SNI

La industria peruana creció 3.9% en 2024, recuperándose de una caída del 6.6% en 2023 y aportando 0.44 puntos al PBI que alcanzó 3.3% de expansión.

El Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI señaló que el sector industrial fue el mayor impulsor del crecimiento económico nacional.

Lee también

EsSalud lanza jornada de atenciones y cirugías en 4 regiones

La manufactura lideró la creación de empleo, aumentando la fuerza laboral a 1,509,000 trabajadores, lo que representa un incremento del 4.6% respecto al año anterior.

El nivel de producción industrial en 2024 superó el registrado en 2023, aunque aún permanece por debajo de los niveles alcanzados en 2021 y 2022.

Comparada con la etapa prepandemia, la producción industrial experimentó un modesto crecimiento del 1.8% durante el año pasado, reflejando una tendencia lenta.

El promedio anual de crecimiento entre 2019 y 2024 se redujo a 0.4%, insuficiente para generar los puestos de trabajo necesarios para el país.

El subsector fabril primario impulsó el resultado positivo al crecer 8.6%, principalmente por la mayor producción de harina y aceite de pescado.

La extracción de pescado para consumo humano creció 134.1% en 2024, impulsada por un mayor volumen y por efectos estadísticos derivados de condiciones climáticas adversas.

El sector no primario también registró crecimiento, aumentando un 2.5% gracias a la actividad en bienes de consumo y bienes de capital, pese a la caída en intermedios.

Dentro de los bienes de consumo, la fabricación de muebles se disparó 33.7% debido a la alta demanda de muebles de madera, metal y asientos estructurales.

La producción de prendas de vestir, excepto las de piel, creció 14.5% para satisfacer la demanda interna y externa de diversos modelos y diseños.

La fabricación de jabones y detergentes aumentó 11.1%, impulsada por el incremento en la producción de champú, desinfectantes, ambientadores y otros productos de higiene.

En bienes de capital, la producción de vehículos automotores se elevó 194.1% gracias a la fabricación intensiva de vehículos livianos, pesados y camiones especializados.

La industria de bienes intermedios descendió un 1.6%, afectada por la baja producción de productos metálicos estructurales, materiales de construcción de arcilla y artículos de porcelana.

El informe del IEES concluye que, pese a las debilidades en ciertos subsectores, la industria peruana lidera el crecimiento económico y ofrece oportunidades para el futuro

Más recientes

Golpista Castillo  seguirá en prisión

Golpista Castillo seguirá en prisión

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundado un recurso presentado a favor del expresidente Pedro Castillo (2021-2022) para que se ordene su libertad al haber sido detenido arbitrariamente por su escolta el 7 de diciembre del 2022, cuando perpetró un golpe de...

Antauro se aferra  a candidatura en  Congreso y CIDH

Antauro se aferra a candidatura en Congreso y CIDH

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, expresó que no retirará su iniciativa legislativa para que partidos políticos tengan a un invitado en su plancha presidencial, es decir permitir la candidatura presidencial en alianza electoral con Podemos,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial