Las asociaciones de consumidores cumplen un rol fundamental en la defensa de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones de consumo. Su existencia es clave para equilibrar la balanza entre consumidores y proveedores, garantizando que las prácticas comerciales sean justas y transparentes. Sin embargo, en los últimos años, han surgido preocupaciones sobre cómo algunas de estas organizaciones han convertido la defensa de los consumidores en una actividad lucrativa, desvirtuando su propósito original.
El fenómeno conocido como abuso del derecho ha permitido que ciertas asociaciones utilicen mecanismos legales de manera desproporcionada o con fines económicos, afectando no solo a empresas y proveedores, sino también a los propios consumidores que terminan siendo utilizados como herramientas de presión.
Pero te preguntaras ¿Cómo se Manifiesta el Abuso del Derecho?
El abuso del derecho se da cuando se utiliza un recurso legal legítimo de forma excesiva o desleal, perjudicando a otros actores del sistema de protección al consumidor. Algunas asociaciones han aprovechado vacíos normativos y la falta de supervisión para instaurar prácticas cuestionables que generan desconfianza en el sistema.
El Impacto de estas Prácticas
El abuso del derecho por parte de ciertas asociaciones tiene un impacto negativo en distintos niveles:
– Desgaste del sistema de protección al consumidor: Las acciones desmedidas generan una sobrecarga en las entidades reguladoras y el sistema judicial, restando recursos para atender casos legítimos de abuso contra consumidores.
– Pérdida de credibilidad en las asociaciones: Las verdaderas asociaciones que trabajan con ética y transparencia se ven perjudicadas por la mala reputación generada por aquellas que lucran con la defensa de los consumidores.
– Perjuicio a empresas y proveedores: La presentación de reclamos infundados o litigios innecesarios genera costos elevados para empresas y proveedores, lo que a su vez puede repercutir en el aumento de precios de bienes y servicios.
– Distorsión del verdadero propósito del derecho de consumo: En lugar de equilibrar la relación entre consumidores y proveedores, el abuso del derecho genera un sistema en el que las reglas son utilizadas con fines económicos en lugar de proteger a quienes realmente lo necesitan.
Diversos actores han expresado su preocupación por este problema. Recopile algunos testimonios que reflejan cómo estas prácticas afectan a nivel nacional
Caso 1: Emprendedora afectada
«Nuestro emprendimiento ha recibido múltiples denuncias de la misma asociación de consumidores, con argumentos similares, pero sin fundamentos sólidos. Cuando intentamos demostrar nuestra buena práctica, nos piden llegar a un ‘acuerdo económico’ para retirar los reclamos. Esto no es defensa del consumidor, es extorsión.”
Caso 2: Consumidor manipulado
«Busqué ayuda en una asociación de consumidores porque tenía un problema con un banco. Presentaron una denuncia a mi nombre, pero nunca me informaron del proceso ni de los resultados. Descubrí después que usaron mi caso para obtener beneficios para la asociación.”
Caso 3: Asociación de consumidores responsable
«Existen asociaciones que realmente buscan proteger a los consumidores, pero el problema es que hay otras que han convertido esta labor en un negocio. Lamentablemente, esto nos afecta a todos, porque las empresas comienzan a desconfiar de nuestra labor y las entidades públicas se vuelven más rígidas en su trato con nosotros.»
Pero lectores mi pregunta se sitúa en ¿Cómo Frenar esta Problemática?
Para evitar que estas prácticas continúen afectando la credibilidad del sistema de defensa del consumidor, es necesario que se establezcan criterios claros para evitar el abuso del derecho, asegurando que las asociaciones actúen bajo principios de ética y transparencia, adicionalmente se debe fortalecer la supervisión de las asociaciones de consumidores, evitando que se conviertan en negocios privados con fines lucrativos. Un rol fundamental es Educar a los consumidores sobre sus derechos y cómo identificar prácticas abusivas, para que no sean utilizados como instrumentos de presión, adicionalmente se debe promover un sistema de conciliación y mediación eficiente, que permita resolver conflictos sin la necesidad de recurrir a litigios innecesarios y es importante que el INDECOPI sancione las prácticas abusivas sin afectar el derecho legítimo de los consumidores a reclamar, asegurando que la protección al consumidor sea real y efectiva.
La protección de los consumidores es un derecho fundamental, pero también una responsabilidad que debe ejercerse con transparencia y buena fe. El abuso del derecho por parte de ciertas asociaciones de consumidores representa un problema que afecta a todos: a los consumidores que buscan justicia, a las empresas que enfrentan reclamos infundados y al sistema en su conjunto. Gracias por leerme.
(*) Abogada Constitucionalista