Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief.
Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son inherentemente susceptibles a ataques especulativos, que si duran lo suficiente terminan en grandes crisis.
El Momento Minsky fue acuñado para describir la crisis financiera de los Tigres asiáticos en 1997 y la de Rusia en 1998, pero en la sub prime, tomó relevancia.
Minksy explicó que los sistemas financieros son susceptibles a ataques especulativos que, si duran lo suficiente, terminan en grandes crisis y para que se produzca no tiene que haber un integrante externo.
Ello se refiere a un período de un colapso repentino en los precios de los activos causado por un aumento insostenible del crédito y la deuda. Hay asimismo un «momento Minsky climático», el término para una corrección repentina en los valores de los activos, ya que los inversores se dan cuenta simultáneamente de que esos valores son insostenibles.
Hasta ahora, las empresas y los inversores han prestado menos atención a los efectos físicos del cambio climático y más a los costos y riesgos de la descarbonización, ya que el mundo trata de limitar el aumento de las temperaturas globales promedio.
En rigor, se toma referencia al 1971 de Nixon con la ruptura del acuerdo de Bretton Woods, y antes en 1913 cuando se crea la FED.
La pregunta clave es si fue QE la respuesta correcta a la recesión del año 2008 y si QT, es decir el ajuste cuantitativo, es lo apropiado para amortiguar el QE. El pilotar el aterrizaje de la economía de EEUU era una misión compleja.
Durante la crisis del Covid, la Fed y el Gobierno llenaron el depósito del avión (economía) con una mezcla de combustibles que nunca antes se había probado (billones de estímulos fiscales y monetarios combinados).
El avión cogió tanta velocidad en tan poco tiempo que terminó sobrecalentándose. Al final, la Fed tuvo que tirar del freno de mano (subidas de tipos sin precedentes y retirada de estímulos), provocando una rápida pérdida de altura, que podría terminar en accidente.
La Fed se enfrenta a una tarea: un aterrizaje suave ahora parece poco probable, con el avión en picado (falta de confianza del mercado) y los motores a punto de apagarse (préstamos bancarios), advertían hace muy poco los economistas de JP Morgan. No hubo gran zozobra en la pasada reunión de Jackson Hole.
Las fuertes subidas de tipos han provocado una contracción de la oferta monetaria que se supone tendrían serias repercusiones en la economía, posibilitando que se viva un Momento Minsky en los mercados y la geopolítica. ¿Ha llegado ese Momento?, es decir, el que se produce cuando los mercados colapsan tras un periodo de excesivo optimismo y complacencia y los agentes sobre endeudados y con problemas para cumplir con sus obligaciones financieras se ven obligados a vender incluso sus inversiones más sólidas para poder pagar sus préstamos. La inflación ha bajado y el empleo se mantiene.
Ver más de este aspecto complejo en este link: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12197556/03/23/JP-Morgan-avisa-La-Fed-ha-llegado-a-un-punto-de-no-retorno-y-el-momento-Minsky-esta-mas-cerca.html