64% de pacientes en hospitales han experimentado un accidente cerebrovascular y dependen de una tercera persona
La segunda causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad en el país es el accidente cerebrovascular (ACV), dejando al 87.6% de los sobrevivientes con graves secuelas neurológicas, motoras y de comunicación, lo que resalta la importancia de una atención y prevención médica urgente.
Cada minuto sin atención durante un ACV provoca la pérdida aproximada de unos dos millones de neuronas, es por eso que “la rapidez en la atención de un ACV es crucial, ya que el tratamiento debe administrarse en las primeras 4 horas y media desde el inicio de los síntomas, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, señala Edwin Bucheli, gerente médico de Boehringer Ingelheim para Ecuador y Perú.
A pesar de esto, se estima que solo entre el 23% y el 30% de los casos en el Perú llegan a un centro médico dentro de este periodo, lo que agrava las secuelas que afectan considerablemente la calidad de vida de los afectados.
Lee también:
50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash
El Dr. Bucheli también indica que “estas limitaciones no solo afectan su salud física y capacidad de realizar actividades cotidianas, tienen impacto en su bienestar mental y en la dinámica familiar, porque en ocasiones deben estar al cuidado de alguien más”, así lo confirma el 64% de los pacientes que han sufrido este accidente.
Por eso, es importante resaltar la importancia de educar a la población sobre la identificación rápida de los síntomas de un ACV, como debilidad repentina en un lado del cuerpo, adormecimiento facial, dolor de cabeza intenso, visión borrosa, dificultad para hablar o confusión. Reconocer estos signos y buscar ayuda médica de inmediato es clave para mejorar las tasas de supervivencia y reducir las secuelas.
Además, el Dr. Bucheli enfatiza que hasta el 80% de los ACV se pueden prevenir si se controlan factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, enfermedades cardíacas, niveles altos de colesterol y triglicéridos, sedentarismo, una dieta poco saludable, el tabaquismo y el consumo excesivo de bebidas alcoholicas.