Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación.
La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics.
El informe ‘Panorama económico y sectorial 2025’ destaca que el impulso se debe a expectativas positivas, mejora en empleo, salarios reales y menores tasas de interés.
Lee también
Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario
El país se recuperó de la recesión de 2023, registrando tres trimestres de crecimiento en 2024 impulsados por el consumo privado y público en expansión.
La inversión total avanzó un sólido 6.6%, mientras que importaciones crecieron 8% y exportaciones subieron 10.4%, beneficiadas por altos precios del oro y cobre.
El Banco Central redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta 4.75%, acercando la política monetaria a un nivel neutral y controlable.
El informe alerta sobre riesgos a corto plazo, como incertidumbre política y volatilidad en precios de materias primas que podrían afectar el crecimiento económico.
A nivel global, el crecimiento moderado de socios comerciales y condiciones financieras más estrictas pueden impactar la actividad, aunque sólidos fundamentos macroeconómicos respaldan al país.
El Ministerio de Economía y Finanzas actualiza cada año los certificados de inversión pública regional y local, reflejando la capacidad de financiamiento de más de S/33,000 millones.
El país proyecta un crecimiento del PBI del 2.8% en 2025 y del 2.9% en 2026, posicionándose como segundo solo a Argentina en el próximo año.
El informe resalta que, a pesar de la incertidumbre geopolítica, el crecimiento y tasas de interés favorecerán al sector asegurador y mejorarán el rendimiento financiero de inversiones.
La aceleración de la recuperación económica se fundamenta en bajos niveles de deuda pública, altas reservas internacionales y acceso favorable a mercados de capital, consolidando la estabilidad.
El robusto crecimiento proyectado y la colaboración público-privada aseguran que Perú continúe avanzando hacia una recuperación sostenida, generando bienestar social y económico.