“Real Plaza nunca más, justicia”: este ha sido el fuerte clamor de las familias de las víctimas del trágico colapso de la cúpula del centro comercial Real Plaza en Trujillo, donde seis personas perdieron la vida, entre ellas una menor de edad, y más de 80 resultaron heridas.
En la puerta principal del centro comercial, amigos y familiares de las víctimas han colocado fotos, objetos, velas y carteles en memoria de los fallecidos, mientras continúan exigiendo justicia y una compensación justa por la tragedia que ha marcado a toda la ciudad.
El hecho ha desatado fuertes críticas hacia la empresa administradora del centro comercial, Intercorp. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, insistió en que no hay duda de la responsabilidad de Intercorp en el accidente y en que debe indemnizar a las familias afectadas por la pérdida de sus seres queridos y ofrecer una compensación adecuada a los sobrevivientes.
Además, el Colegio de Arquitectos del Perú ha pedido una investigación profunda de las causas del colapso estructural y propuso la creación de una mesa técnica para mejorar la vigilancia de los estándares de seguridad en edificios de uso público y comercial en todo el país. La falta de controles estrictos y la escasa supervisión de las condiciones de los edificios de gran altura siguen siendo puntos críticos que deben ser abordados.
La tragedia ha generado una ola de críticas hacia la empresa Intercorp, administradora del centro comercial Real Plaza, y hacia las autoridades locales por no haber realizado una supervisión más estricta.
Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), subrayó que la responsabilidad recae directamente sobre Intercorp y destacó que deben indemnizar a las familias de las víctimas por el daño causado. Además, Cáceres señaló la necesidad de una revisión urgente de las normas que rigen las inspecciones de seguridad en centros comerciales.
Mientras tanto, la comunidad trujillana continúa exigiendo justicia y responsabilidad, y se han organizado diversas manifestaciones en las que los ciudadanos claman por una revisión de las normas de seguridad estructural en el país. Se espera que las investigaciones arrojen respuestas claras sobre las causas del colapso y los responsables directos de la tragedia.