Fibrosis pulmonar: el enemigo silencioso que afecta la respiración

por | Feb 24, 2025 | Salud y Bienestar

La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica y progresiva que afecta el tejido pulmonar, provocando una acumulación de tejido cicatricial o fibroso. Esto endurece los pulmones y reduce su elasticidad, dificultando el intercambio de oxígeno entre los alvéolos y la sangre.

El doctor Óscar Gayoso, neumólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia, explicó   en el programa Tu salud en Cayetano+, conducido por el doctor Leslie Soto, que “normalmente, el pulmón es como una esponja que tiene propiedades que son muy intrínsecas a sí mismo. Una de las características es la de recuperar su forma porque tiene una elasticidad inherente que hace que podamos respirar con facilidad”. Sin embargo, en la fibrosis pulmonar, el pulmón pierde esa elasticidad, se va reduciendo de tamaño y el paciente enfrenta una dificultad creciente para respirar.

El especialista enfatizó la importancia de una evaluación médica temprana para recibir tratamiento oportuna y minimizar los riesgos de la enfermedad.

Síntomas de la fibrosis pulmonar

La fibrosis pulmonar suele desarrollarse de manera gradual y empeorar con el tiempo. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Tos seca y persistente, sin expulsión de flemas
  • Fatiga, incluso con actividades simples
  • Pérdida de peso, debido a la mayor demanda energética y el deterioro general
  • Dolor o malestar en el pecho

Causas y factores de riesgo

En muchos casos, la fibrosis pulmonar es idiopática, lo que significa que no se identifica una causa específica. Sin embargo, existen factores conocidos que pueden desencadenar la enfermedad.

  1. Exposición ambiental o laboral

El contacto prolongado con ciertas sustancias puede generar fibrosis pulmonar, como:

  • Polvos industriales: asbesto (asbestosis), sílice (silicosis), polvo de carbón
  • Metales pesados
  • Humos tóxicos
  • Exposición a plumas y deyecciones de aves, que pueden causar una respuesta inflamatoria severa en los pulmones

“En el país tenemos actividad minera y la gente que trabaja allí está expuesta a polvos. También los que laboran en alguna industria con polvos o humos que pueden producir daño, intoxicar y producir fibrosis en el pulmón. Asimismo, puede suceder en los criadores de aves, cuyas deyecciones y plumas … producen un fenómeno de hipersensibilidad y fibrosis progresiva del órgano. Eso se llama neumonitis (pulmonía, neumonía, bronconeumonía)”, detalló el doctor Gayoso.

  1. Factores genéticos y enfermedades autoinmunes

Algunas personas tienen predisposición genética a la fibrosis pulmonar. Además, enfermedades autoinmunes o inflamatorias como la artritis reumatoide, esclerodermia (esclerosis sistémica) o lupus pueden desencadenar el desarrollo de tejido cicatricial en los pulmones.

  1. Tabaquismo y envejecimiento

El consumo de tabaco aumenta significativamente el riesgo de fibrosis pulmonar. También se observa con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años.

  1. Medicamentos e infecciones pulmonares

Algunos fármacos pueden causar fibrosis pulmonar como efecto secundario, aunque esto depende de la dosis, la duración del tratamiento y la susceptibilidad del paciente. Asimismo, infecciones virales graves, como COVID-19, pueden dejar secuelas pulmonares severas y desencadenar fibrosis.

Cabe señalar que existen diversas causas que pueden contribuir al desarrollo de fibrosis pulmonar, además de la forma idiopática (cuando no se encuentra una causa específica).

También puede haber relación con infecciones pulmonares, radioterapia al tórax en caso de pacientes con cáncer.

¿Tiene cura la fibrosis pulmonar?

Aunque no existe una cura definitiva, los tratamientos buscan mejorar la calidad de vida del paciente, aliviar los síntomas y desacelerar la progresión de la enfermedad.

“Es una enfermedad progresiva e irreversible. Generalmente no se presenta en gente joven, pero sí en el rango de los cincuenta a más. Tiene que ir a consulta, hay que aplicarle tratamiento para que el paciente pueda solucionar de manera parcial este problema”, indicó el doctor Gayoso.

Finalmente, el especialista recomiendó realizarse chequeos médicos regulares, evitar la exposición a agentes de riesgo y adoptar hábitos saludables para el cuidado de la salud respiratoria. En especial, en los adultos mayores, la detección temprana es clave para enfrentar esta enfermedad.

Más recientes

Trabajadores del Real Plaza Trujillo advirtieron el desplome

Trabajadores del Real Plaza Trujillo advirtieron el desplome

Un hombre que salió con vida del lugar dio detalles desconocidos sobre el derrumbe del centro comercial que acabó con la vida de seis personas y dejó a más de 80 heridos. Un hombre que acudió al Real Plaza de Trujillo el viernes 21 de febrero, día de la tragedia,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial