Empezó la actividad en Europa, Emilio De Justo ha sido el primer triunfador

por | Feb 25, 2025 | Actualidad, Especiales

El torero extremeño Emilio De Justo fue el triunfador de la primera feria de la temporada europea que se realizó en Valdemorillo, localidad al oeste de la Comunidad de Madrid, que da el pistoletazo de salida con su invernal Feria de San Blas en su plaza La Candelaria de 3ª categoría que alberga unas 5 mil personas. 3 tardes con llenos y celebridades en los tendidos. El V7/2 abrió la novillada de Guadaira con Chicharro, El Mene y Zulueta (oreja y oreja) salió a hombros. El S8/2 destacó en el 2º Castella (2 y 1) que deleitó al natural con petición de indulto al toro “vichanero” de El Capea. Por delante fue el rejoneador Ventura (1 y 1) con el que salió a hombros y Manzanares cuajó al sexto (sil y ovación). El D9/2 fue el llenazo, frente a frente el hondo clasicismo de Emilio de Justo y el toreo de pitiminí del sevillano Juan Ortega. Toros de José Vázquez, El Parralejo y destacó el 5º de Garcigrande aplaudido en el arrastre, fue bueno y permitió el triunfo del extremeño que se llevó dos orejas y al que recibió a porta gayola, inusual en su repertorio.

PRIMER TERCIO. Joaquín Galdós tiene ya firmadas dos tardes en España: El 15 de marzo en Fitero, importante plaza de Navarra en el taurino Norte español, toreará la ganadería portuguesa Voltalegre, del español Luis Garzón, fundada en el 2008 y con procedencia Domecq. Para el 20 de abril se anuncia en Villarrobledo (Albacete) con toros de Martín Lorca.

Colombo siendo atendido en la enfermería por lesión en la palma de la mano

Y dentro de su actividad nacional, Galdós integra el cartel “monstruo” como dicen en España cuando van 4 toreros y 8 toros.  Será el 4 de mayo en Quicacha, provincia Caravelí en Arequipa (1,815msnm), en honor a las Santísimas Cruces. Esa localidad inauguró su plaza de toros en 2018. Preside la comisión de fiestas Carlos Rodríguez.  El cartel será con el peruano Joaquín Galdós, el mexicano Joselito Adame, el español José Garrido y el francés Lalo de María. No se anuncian aún ganaderías. Avanzan los carteles nacionales y también en Arequipa se anuncia para el 30 de marzo una corrida de apertura de su temporada  en la plaza de toros de la Variante de Uchumayo Km 35,  no señalan cartel, ni toros ni toreros aún pero la expectativa está servida. Organiza la Unión de Criadores y Propietarios de Toros de Casta de Arequipa. En los últimos 20 años la geografía del toro en nuestro país ha crecido inusitadamente, en especial en Arequipa y Ayacucho donde se respeta la integridad del rito, y donde ha aumentado significativamente el número de ganaderías de casta, muestra inequívoca de la salud que goza la tradición taurina en nuestro país.

El francés Sebastián Castella y el rejoneador Diego Ventura también triunfaron en Valdemorillo

Así anuncian a Joaquín Galdós en España

Y tanto, que el reclamo recorre de Norte a Sur de la piel de toro por reclamarse la región más taurina o la que alberga mayor número de corridas en una temporada.  Solía pensar hasta ayer, que podría ser la norteña Cajamarca algo que a día de hoy cavilo

SEGUNDO TERCIO. México, tras el huayco Roca Rey en CDMX volvió a pender de un hilo.  Se debate en su Asamblea Legislativa una iniciativa ciudadana para prohibir los espectáculos públicos y privados con animales. A ver qué pasa.

TERCER TERCIO.  Colombo ya está operativo después de causar baja unos días (desde el 1 de febrero que toreó infiltrado en San Cristóbal) por una celulitis en las partes blandas de la mano derecha, forado cual pitonazo era lo que se veía, y esto hizo que perdiera la corrida  del 3 de febrero en Lenguazaque (Colombia), el festival en Paiján (Perú) del 4 y otro festival para el 9 en Altagracia (Colombia). Ya se probó toreando a puerta cerrada en el campo bravo venezolano.

Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial