A causa del cambio climático, los casos de dengue en América podrían alcanzar cifras históricas.

La OMS señaló que durante el presente año se han registrado más de tres millones de casos de la enfermedad en el continente, siendo esta la segunda mayor incidencia anual desde 1980. La propagación en el sur de Bolivia, Paraguay y Perú es motivo de preocupación.

La OMS señaló que durante el presente año se han registrado más de tres millones de casos de la enfermedad en el continente, siendo esta la segunda mayor incidencia anual desde 1980. La propagación en el sur de Bolivia, Paraguay y Perú es motivo de preocupación.

El incremento de las temperaturas y las variaciones en los patrones de precipitaciones contribuyen a extender las temporadas de dengue y podrían impulsar la expansión geográfica de la enfermedad.

Un artículo de la revista Nature asegura que hasta la fecha, ya se han notificado más de tres millones de casos de la enfermedad en las Américas, haciendo que el año 2023 sea el segundo con la mayor incidencia anual de la enfermedad desde 1980, cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenzó a recopilar datos sobre la infección en todo el continente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que los casos de dengue podrían alcanzar niveles récord este año, en parte debido a que el cambio climático está alterando el comportamiento de los mosquitos que transmiten la enfermedad.

Te podría interesar:

Europa debe estar preparada para probables brotes de dengue por las olas de calor, según la OMS

El impacto del cambio climático

Aunque se cree que un clima más cálido favorece la multiplicación rápida de los mosquitos y la propagación del virus en sus cuerpos, Velayudhan fue prudente al responder sobre cómo la ola de calor que afecta al hemisferio norte influiría en la propagación de la enfermedad. Resaltó: «Las temperaturas superiores a 45 grados Celsius (113 grados Fahrenheit) deberían matar al mosquito más que favorecer su reproducción, pero el mosquito es un insecto muy adaptable y puede reproducirse en recipientes de agua donde la temperatura no se eleva tanto».

El dengue tiende a ser estacional, es decir, el número de casos suele aumentar en el verano o en la estación lluviosa, y disminuir en el invierno o la estación seca.

Sin embargo, los incrementos en la temperatura mundial indican que las temporadas de dengue podrían extenderse. De acuerdo con las proyecciones de los expertos, «las temporadas de transmisión tienden a prolongarse aproximadamente un mes en ambos extremos».

Te podría interesar:

Santa Anita: Capturan a peligrosa banda con posesión ilegal de armas


Más recientes

Conamin indica avance preocupante de la minería ilegal

Conamin indica avance preocupante de la minería ilegal

El presidente del Conamin 2024, Edgardo Orderique, también sugirió que el Reinfo debería ser eliminado o sustancialmente modificado El presidente del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, Edgardo Orderique Luperdi, expresó ayer su preocupación por el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial