“A Fujimori se le condenó por un tema indiciario”

¿Cómo va su defensa legal al expresidente Alberto Fujimori?

Bueno, por el momento se viene tramitando el “Caso Pativilca”, entiendo por eso la consulta, porque hay otros casos que hemos cuestionado como el tema de que no se precisan los motivos por los cuales seguimos investigados o procesados por un tema de lesa humanidad. Por el momento no se resuelve esa incidencia. Hemos apelado algunas sentencias a conclusión anticipada por cuanto no hay una desvinculación de la palabra de lesa humanidad. Evidentemente yo no deseo que traten de incluir un término que no corresponde, esa inclusión debió haberse dado a partir del año 2002 en adelante. El delito procesado data del año 92, no del 2002, por eso mi cuestionamiento. Y bueno, esperemos, confiamos en tener un pronunciamiento de resultado.

 

¿Cree que hay motivaciones ideológicas o políticas en el ‘Caso Pativilca’?

Bueno, son temas ideológicos que escapan de mi persona, yo me ciño al tema jurídico. Confío en que los jueces puedan resolver correctamente y conforme a ley, yo me quedo a la espera de que resuelvan, no comprendo por qué el señor expresidente sigue en este caso sin ningún elemento de convicción y confío en que lo van a resolver favorablemente, desconozco su pensamiento ideológico, mantengo un entendimiento de que son jueces y deberían resolver conforme a ley.

 

¿Está bien que el expresidente Fujimori haga uso de las redes sociales?

Sí, claro que sí, parte del derecho de libertad de expresión, no hay ninguna restricción con respecto a ello, no veo nada negativo ahí.

 

Lo digo porque hay un sector político que viene cuestionando ese hecho…

No veo nada ilegal con respecto a ese tema. El señor presidente no está pensando en la provocación de personas, solamente en emitir un pensamiento o un comentario regular, y las personas lo pueden tomar por ese sector, no sé si por provocación o no, pero es parte de un derecho.

 

¿El señor Fujimori no va a irse del país para tratarse médicamente?

No, hemos solicitado nosotros mismos el impedimento de salida cuando se nos presentó una detención domiciliaria y ganamos. El señor presidente no va a salir del país.

 

¿Y va a poder hacerse cargo de la reparación civil que le pidió el Poder Judicial?

Es algo que estamos batallando, tenemos ya los habeas corpus respectivos, por ejemplo el de “Barrios Altos” y “La Cantuta”, esperando que se resuelva en su momento la legalidad o no de esa sentencia. Evidentemente por extensión de las reparaciones civiles que corresponde, pero yo, si usted me pregunta a mí como ciudadano, no me veo requiriéndole dinero al señor presidente. El señor presidente es un símbolo del país que nos ha ayudado a eliminar el fenómeno del terrorismo y la hiperinflación. Los organismos reguladores están vigentes desde el año 92 por el señor presidente. ¿Qué se haría del país sin Indecopi, sin Osinergmin, sin Ositran? Entonces, la realidad es que ese es un tema que yo considero, cuando los adversarios jurídicos tratan de sacarlo a colación, para mí es un tema ya desfasado, sin sentido. Yo tengo más que agradecer como ciudadano al señor presidente por todo lo que ha hecho, que requerir el pago. Yo no digo que hayan sido terroristas, lo que yo hago referencia es que el señor presidente nunca tuvo vinculación con respecto a esas matanzas, o sea, no tuvo ninguna vinculación, se le condenó por un tema indiciario, por una autoría mediata, sin decir por qué, de qué forma. Si el señor presidente es responsable por ello, debería ser responsable por todo lo que pasa en todas las comunidades, todas las regiones, es imposible. Entonces, no hay ningún elemento directo ni indirecto que lo vincule.

 

¿Teme que la Corte Interamericana de Derechos Humanos pueda interceder en la justicia peruana para que Alberto Fujimori regrese a prisión?

No, de ninguna manera. El Tribunal Constitucional ya emitió un fallo en el obligado oficio y ellos no pueden ordenar que una persona ingrese, en este caso, nuevamente a prisión, no está dentro de sus estándares. No, no tiene facultades para ordenar que alguien ingrese a prisión, eso contradice la soberanía, no hay posibilidad alguna que la corte ordene eso.

 

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial