AFP temen destrucción al Sistemas de Privado de Pensiones

Si congreso aprueba proyectos que amplían jubilación anticipada, temen desaparecer en un lapso de 10 años

Si congreso aprueba proyectos que amplían jubilación anticipada, temen desaparecer en un lapso de 10 años

La aprobación del proyecto 142/2016, que modifica las condiciones de acceso al régimen de jubilación anticipada y devolución de aportes para desempleados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), y del 2581/2018, que prorroga dicho régimen al 31 de diciembre del 2021 ha caído mal en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP, salió a los medios de comunicación para pedir al Congreso no tomar medidas sin previa evaluación, que ya que pueden afectar la jubilación de los peruanos.

Se sabe que las AFP han enviado oficios a varios congresistas pidiéndoles no ratificar en el Pleno del Congreso el dictamen aprobado en la Comisión de Economía.

«Ya basta de tomar medidas de carácter populista y hacer ese tipo de decisiones que creen que son buenas, cuando en realidad no las han estudiado. Por lo menos le pediría al Congreso y al Ejecutivo que se sienten en una mesa de trabajo y saquen esos números y que vean realmente cómo impacta en la economía y que dejen de jugar a tirar los dados», afirmó Giovanna Prialé, no ocultando su fastidio.

“Se llevaría a la destrucción al Sistema Privado de Pensiones (SPP), pues, en un lapso de diez años, casi la mitad de los fondos de pensiones serían retirados (95.5%) bajo el REJA”, dijo la representante de las AFP.

“Aprobar la propuesta, como lo disponen los PL 142/2016 y 2581/2018, destruiría el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en un lapso de 10 años”, añadió.

Sostuvo que las personas todavía jóvenes con bajos fondos “quedarían condenadas a la pobreza durante la vejez, por permitirse que puedan disponer su dinero que tiene un fin previsional para un gasto corriente”.

El proyecto de ley de la Comisión de Trabajo planteó ampliar el REJA de forma permanente y que el afiliado a una AFP acceda a sus beneficios si está 12 meses desempleado, en un periodo de cinco años.

En tanto, la propuesta de la Comisión de Economía dispone extender el REJA hasta el 2021, siempre que el afiliado esté desempleado durante 12 meses consecutivos.

Ambos grupos de trabajo mantienen en 50 (mujeres) y 55 (hombres) años la edad para acceder a ese régimen especial.

La representante de la AAFP explicó que el 71.4% de los afiliados que retiró el 95.5% lo hizo mediante el REJA, mientras que el 26.4% lo hizo a través de la Jubilación por Edad Legal (JEL).

En ese sentido, estimó que si unos 120 mil afiliados por año, en promedio, deciden retirar el 95.5% de sus fondos, en los próximos nueve años sumarían más de un millón, y se llevarían unos S/60 mil millones del total de los fondos de pensiones.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial