Alberto Otárola confirma intervención quirúrgica de Dina Boluarte

El expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó que la presidenta Dina Boluarte se sometió a un procedimiento quirúrgico el año pasado.

por | Dic 3, 2024 | Actualidad, Política

El expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó que la presidenta Dina Boluarte se sometió a un procedimiento quirúrgico el año pasado.

Sin embargo, aseguró que dicha intervención no afectó el cumplimiento de sus responsabilidades como mandataria.

También lee:

Navidad Segura en Magdalena: Más de 5 mil policías reforzarán y garantizarán la tranquilidad en las fiestas de fin de año

 

«La señora presidenta pasó por un procedimiento quirúrgico, pero, como le sucede a cualquier persona, no desatendió las labores inherentes a su cargo. Me consta porque yo era presidente del Consejo de Ministros en ese entonces, y ella estuvo en contacto permanente conmigo. Incluso realizamos una reunión virtual del Consejo de Ministros, donde permaneció atenta al desarrollo de la administración pública«, señaló Otárola durante su intervención ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Además, el exfuncionario reveló que mantiene una amistad con Mario Cabani, el cirujano plástico que realizó la intervención a Boluarte, un detalle que ha generado atención en el contexto de las recientes investigaciones.

Proyecto de convenio entre Mario Cabani y EsSalud

El reconocido cirujano Mario Cabani presentó en julio de 2023 un proyecto de convenio al Seguro Social de Salud (EsSalud), pocos meses después de la intervención quirúrgica realizada a la presidenta Boluarte. Según documentos obtenidos por Epicentro TV, la propuesta fue canalizada a través de la ONG Cabani Salud, liderada por el propio médico, y buscaba implementar programas de prevención y rehabilitación dirigidos a madres adolescentes y mujeres aseguradas.

El proyecto generó polémica debido a las conexiones laborales previas entre Cabani y la presidenta de EsSalud, María Aguilar del Águila. La propuesta planteaba que EsSalud identificara a las beneficiarias y utilizara sus plataformas internas para promocionar los servicios de la ONG, lo que desató sospechas sobre un posible uso con fines promocionales.

Bloqueo y archivo del convenio

Tras 18 meses de evaluación, el convenio fue archivado el 13 de noviembre de 2023. Durante el proceso, diversas gerencias de EsSalud revisaron la propuesta, desde la Subgerencia de Poblaciones Vulnerables hasta la Gerencia Central de Asuntos Jurídicos. Sin embargo, la Gerencia del Adulto Mayor finalmente bloqueó el acuerdo.

Un informe interno, citado por Epicentro TV, incluía una anotación destacada con la frase «NO VA», indicando las preocupaciones internas sobre el convenio. Este bloqueo reflejó la desconfianza hacia el acuerdo y reforzó las críticas en torno a su viabilidad y transparencia.

Más recientes

Premier Adrianzén se da la gran vida en Francia

Premier Adrianzén se da la gran vida en Francia

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, gastará más de S/42.000 en su viaje a Francia para participar en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial que se desarrollará en dicho país los días 10 y 11 de febrero. El presupuesto incluye pasajes aéreos y cuatro días...

Trump ordena auditar  a ONG que recibieron  fondos de USAID

Trump ordena auditar a ONG que recibieron fondos de USAID

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó auditar todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que han recibido fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre las cuales se encuentran varias de Perú. «El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial