Alcaldes en zonas fronterizas luchan contra crisis de seguridad

Los alcaldes de Papayal en Tumbes y Sullana enfrentan dificultades debido a la violencia en el país limítrofe Ecuador

por | Ene 14, 2024 | Actualidad

Los alcaldes de Papayal en Tumbes y Sullana enfrentan dificultades debido a la violencia en el país limítrofe Ecuador

En el contexto de la crisis generada en Ecuador debido al enfrentamiento armado interno contra grupos delictivos catalogados como terroristas, las zonas fronterizas de Papayal (Tumbes) y Sullana (Piura) se encuentran confrontando urgentes desafíos en lo que respecta a la seguridad ciudadana.

Al ser preguntados acerca de la situación, los alcaldes Elmer Saavedra (Papayal) y Marlen Mogollón (Sullana) resaltaron la falta de recursos logísticos y las condiciones precarias que dificultan el control de los cruces fronterizos.

La semana pasada, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció el estado de excepción en respuesta al conflicto armado interno en su nación. A pesar de las medidas tomadas, la situación persiste en una condición crítica, con 854 individuos detenidos, 94 de ellos identificados como terroristas, y 170 trabajadores penitenciarios aún siendo rehenes en diversas cárceles.

En Perú, el gobierno declaró el estado de emergencia en la frontera norte con Ecuador. No obstante, los distritos limítrofes, como Papayal y Sullana, están experimentando problemas de seguridad, según lo indicado por los alcaldes locales.

También puedes leer:

Frontera en alerta: se declara emergencia ante la situación en Ecuador

El alcalde de Papayal, Elmer Saavedra, subrayó que a pesar de la creación del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) y el inicio de las labores del Serenazgo Municipal en febrero, se enfrentan a un desafío considerable debido a la carencia de apoyo logístico por parte de la Policía Nacional. Saavedra hizo hincapié en la falta de patrulleros, motocicletas y personal policial suficiente para llevar a cabo operativos efectivos.

Asimismo, Saavedra expresó su inquietud por la ausencia del Ministerio Público en el CODISEC y la falta de respuesta a las solicitudes de coordinación. También destacó la existencia de varios pasos fronterizos clandestinos sin presencia policial, enfatizando la urgencia de tomar medidas inmediatas.

En contraste, el alcalde de Sullana, Marlen Mogollón, destacó la falta de un laboratorio en la zona que pueda llevar a cabo análisis forenses, lo cual está obstaculizando la investigación de los delitos. Hizo hincapié en la importancia de realizar inversiones en la región fronteriza y en la implementación de una estrategia integral que no se limite a fortalecer la presencia policial.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial