Alcaldes provinciales y distritales respaldan al ministro del Interior

Frente a la moción de censura

por | Nov 13, 2023 | Actualidad, Política

Frente a la moción de censura

En un comunicado, 35 alcaldes provinciales y distritales manifestaron su respaldo al ministro del Interior, Vicente Romero, ante la moción de censura presentada por un grupo de legisladores.

Los líderes municipales indicaron que reconocen el derecho democrático de los congresistas para cuestionar y debatir sobre el problema de la inseguridad ciudadana. No obstante, instaron a los parlamentarios a ejercer esta función como una contribución efectiva para combatir la delincuencia.

Estos son los 120 distritos del Perú con mayor delincuencia y violencia del  país, según la PNP | PERU | GESTIÓN

Asimismo, hicieron un llamado a fortalecer los avances logrados por el titular del Ministerio del Interior, apoyándolo con estrategias coordinadas en todos los sectores del Estado para obtener resultados más efectivos.

«Censurar al ministro no resolverá la problemática tan aguda en inseguridad ciudadana que, por falta de una estrategia sostenida en el tiempo, nos ha llevado a una inestabilidad en el sector Interior», señala el comunicado.

Asimismo se lee que la estabilidad de la gestión de Vicente Romero ha sido clave para consolidar los avances logrados en seguridad ciudadana, por lo que «cualquier intento de censura amenaza con desestabilizar los resultados alcanzados».

En este contexto, instaron a los legisladores a considerar su punto de vista y emprender un diálogo colaborativo. También hicieron un llamado a los alcaldes de las distintas zonas del país para que, mediante consenso y conversaciones constructivas, busquen medidas que favorezcan a la totalidad de la población peruana.

También puedes leer:

Vicente Romero destacó la eficacia de la inteligencia policial en lucha contra el crimen

Suscribe el comunicado el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, y los burgomaestres de los distritos limeños de Ancón, Barranco, Breña, Cieneguilla, Chaclacayo, Chorrillos, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Pachacamac, Surco, San Martín de Porres, San Isidro, Santa Rosa, Surquillo, Santa Anita, San Borja y San Miguel.

De igual manera, el pronunciamiento fue firmado por el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, y de los distritos de La Perla, Carmen de La Legua, Ventanilla, Mi Perú, Bellavista y La Punta.

También, lo suscriben los burgomaestres de Barranca (Lima Provincias), Casa Grande (Trujillo), San Marcos (Áncash) y de las provincias de Sullana (Piura) y Chiclayo (Lambayeque).

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial