¡Alerta de Senamhi! Invierno de 2024 será más frío que otros años

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú indicó que el invierno tendrá temperaturas hasta de 10 grados en Lima

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú indicó que el invierno tendrá temperaturas hasta de 10 grados en Lima

En los últimos días, Lima y Callao han experimentado una notable caída en la temperatura, con mediciones que alcanzaron hasta los 12°C en varios distritos, según lo anunciado por el Senamhi. Esta situación requiere que la población se abra adecuadamente para hacer frente al intenso frío.

Grinia Ávalos, subdirectora de predicción climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), señaló que se prevé que el invierno de 2024 sea más severo y frío en comparación con el del año pasado.

El sábado 1 de junio, las temperaturas variaron entre los 21°C y los 13°C, con cielos mayormente nublados en las primeras horas de la mañana y una tendencia a despejarse hacia el mediodía, aunque nuevamente se nublaron parcialmente al atardecer.

En el sur de Lima, en distritos como Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos, San Juan de Miraflores y Lurín, se registraron condiciones climáticas similares a las observadas en Lima Este.

La disminución de las temperaturas se atribuyó principalmente a la llegada de vientos del sur, que causaron levantamiento de polvo y arena, afectando la visibilidad en áreas como Ica, en el sur del país. Además, se anticipa un aumento en la cobertura de nubes, niebla y posibles lloviznas ligeras al amanecer y al anochecer.

Lee también:

Cercado de Lima: Calles aparecen abarrotadas de desechos

El Senamhi señaló que el intenso frío y el incremento de la humedad en Lima también fueron resultado del enfriamiento de las temperaturas en el mar. Estos elementos contribuyen a una mayor presencia de nubes y a la formación de niebla y llovizna leve durante la noche y la mañana, lo que reduce la radiación.

En jornadas recientes, la humedad relativa en distritos costeros de Lima Oeste llegó al 100%, mientras que en áreas de Lima Este, como La Molina, Santa Anita y Ate, se obtuvo un nivel de humedad del 97%.

Ante este escenario, el Senamhi sugirió a la ciudadanía vestir prendas adecuadas, mantenerse resguardados en sus domicilios y estar atentos a niños y adultos mayores para evitar enfermedades respiratorias, evitando cambios abruptos de temperatura.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una advertencia sobre el riesgo para 492 distritos en la sierra debido a la disminución de las temperaturas durante las noches entre el 31 de mayo y el 2 de junio. Apurímac fue identificado como el departamento más afectado, con 47 distritos en situación de «alto riesgo», seguido por Ayacucho, Junín y Huancavelica.

El Indeci aconsejó a la población tomar precauciones para proteger su salud, como evitar la exposición a cambios abruptos de temperatura y cubrirse la cabeza, la cara y la boca para evitar la inhalación de aire frío en los pulmones.


Más recientes

Nueva Cajamarca celebra la llegada de nuevos camiones de limpieza

Nueva Cajamarca celebra la llegada de nuevos camiones de limpieza

Cerca de 40,000 vecinos se beneficiarán con la entrega de siete unidades que mejorarán el servicio de limpieza pública y la calidad de vida en la localidad. En un acto realizado en la Plaza de Armas de Nueva Cajamarca, el Ministerio del Ambiente (Minam) hizo entrega...

¡Tumbes celebra el inicio de la temporada de ballenas jorobadas!

¡Tumbes celebra el inicio de la temporada de ballenas jorobadas!

Turistas disfrutan del impresionante espectáculo marino en Punta Sal, Tumbes. La temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ha llegado al norte de Perú, y Tumbes se convierte en uno de los principales destinos para presenciar este majestuoso evento natural....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial