¡Alerta! Lluvias intensas ponen en riesgo a 575 distritos de la sierra

Según el informe del Cenepred, Huancavelica cuenta con la mayor cantidad de jurisdicciones clasificadas en un nivel de riesgo muy elevado

por | Ene 20, 2024 | Actualidad

Según el informe del Cenepred, Huancavelica cuenta con la mayor cantidad de jurisdicciones clasificadas en un nivel de riesgo muy elevado

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) comunicó que 575 distritos están en peligro de sufrir deslizamientos, huaicos u otros movimientos en masa debido a lluvias intensas, según el análisis de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Esta situación responde al aviso meteorológico N° 015 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la sierra desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de enero.

Según el informe, la región de Huancavelica lidera con 67 distritos en riesgo muy alto, siendo el departamento con la mayor cantidad de jurisdicciones en esta categoría. Le siguen Ayacucho con 59, Cusco con 32, Áncash con 32, La Libertad con 21, Arequipa con 19, Lima con 18, Junín con 13, Apurímac con 5, Puno con 4, Cajamarca con 1, Huánuco con 1, Moquegua con 1 y Tacna con 1.

Por otro lado, 301 distritos en estas regiones, así como en Ica y Pasco, están clasificados como de riesgo alto. Para obtener información detallada sobre los distritos involucrados, puede consultar aquí.

Leer aquí:

Desborde de ríos en Huánuco afectan 67 casas, caminos y cultivos

Preparación y prevención

En vista de esta coyuntura, el Indeci hace un llamado a las autoridades de los gobiernos locales y regionales para que verifiquen que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas.

Asimismo, se insta a asegurar la disponibilidad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción, en caso de que se presente alguna emergencia, con el objetivo de dirigir a la población hacia zonas seguras y alejadas de cauces de ríos o quebradas.

De igual manera, se aconseja a la población fortalecer y resguardar los techos de sus viviendas. Además, se insta a establecer un sistema de alerta temprana mediante el uso de silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altavoces, en colaboración con las autoridades locales.

El Indeci, mediante el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), está supervisando los departamentos en alerta y colaborando con las autoridades regionales y locales para abordar los impactos de este fenómeno meteorológico.

Leer aqui:

Colapso de puente en Pítipo, Lambayeque, deja 15 caseríos incomunicados

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial